
María Luisa Cerón Villarroel
Profesor Asociado
Universidad Finis Terrae
Santiago, Chile
Química Teórica Computacional, Reactividad Química en Estado Sólido, Catálisis Heterogénea, Superficies Sólidas, Materiales
-
Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencia de los Materiales , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012
-
Licenciada en Ciencias con mención Química, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ciencias Básicas
Santiago , Chile
2008 - 2013
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
Ingeniería
Santiago , Chile
2012 - 2013
-
Ingenería Part Time
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Ingeniería
Santiago , Chile
2004 - 2005
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Ingeniería
Santiago , Chile
2013 - A la fecha
-
Profesor Asociado Full Time
Universidad Finis Terrae
Santiago , Chile
2013 - A la fecha
-
Asesor Químico Part Time
Bioengine
Santiago , Chile
2006 - 2007
Profesor guía de tesis de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae:
A. Bautista, “Desarrollo de andamios porosos con diversas geometrías para la cicatrización de la piel quemada aplicando modelado CAD y tecnología 3D” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2025
D. Becerra, “Análisis técnico-económico para la implementación del bioprinting como apoyo a cirugías de lesiones cutáneas en centro de innovacion de clinica las condes,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2025
M. Bravo, “Molde con impresión 3d como apoyo para implante mamario en cirugías de reconstrucción tras la mastectomía,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2025
J. Salgado, “Estudio técnico y análisis de costos para la incorporación de nanotubos de carbono en concreto reciclado,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2025
J. Arriagada, “Estudio técnico y de costos para la producción de hidrógeno mediante el uso del microorganismo Rhodopseudomonas palustris a partir de ácido acético proveniente del hollejo de uva,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024.
D. Cesped, “Estudio de factibilidad técnica y ande costos de la lixiviación de baterías provenientes de la industria automotriz,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024.
F. Cortés, “Estudio teórico-experimental y de costos del uso de materiales sólidos COF´s para el almanaje de hidrógeno que pueda mejorar el transporte y la exportación de hidrógeno verde en chile.,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024
M. Cruz; L. Gil, “Diseño de proceso de producción de ácido poliláctico (PLA) a partir de desechos agroindustriales como sustituto del plástico en el envasado de alimentos.,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024
C. D. Jesus, “Análisis de los sistemas fotocatalíticos basado en nanoalambres de zinc, con miras a ser utilizados en la producción de hidrógeno verde,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024.
B. Parra, “Estudio técnico y de costos de materia prima para la reutilización de termoplásticos tipo PP y ABS reciclados, para el desarrollo de nuevas piezas para la industria automovilística”, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024
J. Stanke; N. Caroca, “Evaluación técnica y de costos de un protocolo de impresión 3D como entrenamiento de pre-intervención en cirugías relacionas con el sistema auditivo,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2024
D. Blanco, “Factibilidad técnico-económica del sistema sujetador de la membrana para la filtración de muestras en sangre de células circulantes,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2023.
C. León; M. Espinoza, “Estudio técnico de un composite de polipropileno reciclado reforzado con fibra de carbono desechada por la industria aeronáutica,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2023
J. Marchant, “Estudio técnico y análisis de costos de la incorporación de nanopartículas de Cu en polvos compactos,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2023.
G. Massa and S. Lastra, “Análisis técnico y de costos del proceso de biodegradación del acrílico mediante el uso del microorganismo Rhodococcus Rubris,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2023.
I. Rosende, “Factibilidad técnico-económica de producir polihidroxialcanoatos (PHA) a partir de Haloferax Mediterranei como solución a los desechos producidos en la industria del biodiesel,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2023
R. Diaz, “Factibilidad técnico-económica de filtros para células tumorales circulantes (ctc),” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2022
D. Ortiz, “Factibilidad técnica-económica de la modelación de extracción de litio desde dispositivos electrónicos en desuso para la fabricación de baterías ion litio,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2022
C. Saavedra; S. Avendaño, “Factibilidad técnica-económica para el re-diseño de mesas de aviones fabricado con PLA y nano-Cu,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2022
L. Arenas; C. Loyola, “Reutilización de neumáticos en desuso por medio de granulación de caucho con el fin de obtener bloques ecológicos para la construcción de viviendas sociales,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
J. Silva; E. Uribe. “Factibilidad Técnica-Econimica para la fabricación de ácido polilático (PLA) o con nanopartículas de Cu para ser usado en la industria del envase y embalaje”, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
N. Argento and M. Ríos, “Prefactibilidad técnica, económica y ambiental de la obtención de combustible mediante pirólisis de plástico en chile,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
F. Cabello, “Factibilidad técnica-económica para la elaboración de un nuevo material compuesto con tela y plástico reciclados,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
G. Gallego; T. Castro, “Factibilidad técnica-económica para la producción de pallets o tarimas de transporte para la empresa Recimat utilizando polipropileno reciclado,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
A. Guajardo, “Factibilidad técnica-económica de fabricación de &lamentos de caucho y plástico ppreciclado para el uso en impresoras 3D” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
M. Ibarra, “Desarrollo de un modelo cinético para la formación de diisobutil ftalato a partir de un análisis experimental realizado en la empresa Panimex Química Limitada,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
M. Maturana, “Implementación de teoría de autómatas celulares en la generación de población inicial del programa automaton 2.0", utilizado para la búsqueda de estructuras mínimas globales de clústeres atómicos,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021
J. Toro; M. Valenzuela, “Evaluación técnico-económica del uso de caucho sintético en suelos de parques, extraídos de la trituración de neumáticos fuera de uso (NFU),” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2021.
A. Guajardo, “Análisis técnico-económico de la viabilidad de un catalizador de propelente en base a complejo de dendrímeros y nanopartículas,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2020.
R. Marre, “Estudio de factibilidad ambiental-económica del reciclaje de los paneles fotovoltaicos en chile,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2020.
A. Rebolledo, “Construcción de un robot inteligente para la recolección de botellas plásticas,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2020.
C. Cuevas, “Factibilidad técnico-económica de la eliminación de NOx producida en los motores diésel,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2019.
M. Pozas, “Factibilidad técnica-económica para la fabricación de &lamentos !d a partir de plásticos reciclados,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2019.
G. Rivera, “Factibilidad técnico-económica de una planta de biodiesel utilizando microalgas como materia prima,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2018.
G. Tognarelli, “Búsqueda inteligente para aleaciones de binarias utilizando IBM Watson,” Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, 2018.
Cooperación internacional con los grupos:
- Laboratoire de Chimie Theorique
Sorbonne Universite
4, Pl. Jussieu case 137 (tour 12-13 4e etage)
75252 Paris
-
Beca Santander Universia
Santander Universia
Chile, 2006
Beca doctoral
-
Beca Mesesup Redes
MINISTERIO DE EDUCACION
Chile, 2006
Beca para estadias en el extranjero
-
Mejor Egresado de Carrera
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2003
Premio al mejor egresado a la licenciatura en ciencias mención en química
-
Beca de apoyo a la realizacion de Tesis Doctoral
Conicyt
Chile, 2009
Beca para realización de tesis doctoral, 24090006
-
BECA SANTANDER IBEROAMERICANA
Santander Universidades
Chile, 2018
Beca destina al fortalecimiento de producción y cooperación científica entre países iberoamericanos.
The Mechanism of Chemical Reactions in Four Concepts |

Fernando Mendizabal
Full Professor
Chemistry
UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS
Santiago, Chile

Paulo Araya
Full Professor
Ingeniería Química y Biotecnología
FAC. DE CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS- UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Francisco Gracia
Associate Professor
Departament of Chemical Engineering, Biotechnology and Materials
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Alejandro Toro
PROFESOR TITULAR
Química Física
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

osvaldo yañez
Académico Investigador
Facultad de Ingeniería y Negocios
Universidad de Las Américas
Santiago, Chile