
Rodrigo Manuel Bórquez Yáñez
Gerente General
Patagonian Tech Spa
Concepcion, Chile
Water treatment Process; Desalination Process; Nanofiltration Food Engineering; Bioprocess and Biotechnology; Drying
-
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Química, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1996
-
Ciencias de la Ingeniería, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1982
-
Ingeniero Civil Químico, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1978
-
Profesor Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ingeniería
Concepción, Chile
1985 - 2023
-
Ingeniero de proyecto, Profesor Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Agronomía
Valdivia, Chile
1980 - 1985
-
Professor Full Time
Universidad de Concepción
Chile
1985 - 2023
-
Profesor asistente
Universidad Austral de Chile
Chile
1980 - 1985
-
Director de Investigacion, Desarrollo e Innovacion, Part Time
Universidad de concepcion
Concepcion, Chile
2016 - 2020
-
Gerente General Part Time
Patagonian Tech Spa
Chile
2023 - A la fecha
-
Director Depto. Ing. Química Part Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
1999 - 2011
-
Director Depto. Ing. Química Part Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2019 - 2021
I.- TESIS DE GRADO SUPERVISADAS:
- 2012-2. Evaluacion del comportamiento de la tecnologia de separacion por membranas en el tratamiento de efluentes de blanqueo de la industria de celulosa kraft de Pinus Radiata con vistas a la recuperación de agua y quimicos, Magister en Ciencias de la Ingenieria con mencion en Ingenieria Quimica, Universidad de Concepcion.
- 2013-2. Disminucion del daño oxidativo en filetes congelados de Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch) utilizando Antioxidantes Naturales extraidos de nalca, Boldo, Maqui y Bailahuen, Magister en Ciencias Farmaceuticas, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Estudio del cultivo continuo de una cepa de Lactobacillus spp. autoctona empleando un reactor acoplado con membranas semipermeables. Secado y estabilizacion de biomasa, Alumna: Paola Daniela Bustos Gutierrez, Doctorado en Ciencias de la Ingenieria con mencion en Ingenieria Quimica, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Estudios metabolicos de bacterias lacticas probioticas: aplicacion en la cepa gastrica autoctona Lactobacillu salivarius 979C, Alumno: Javier Ferrer Valenzuela, Doctorado en Ciencias de la Ingenieria con mencion en Ingenieria Quimica, Universidad de Concepcion.
- 2015-2 . Simulacion dinamica de un sistema de refrigeracion termosolar para la conservacion de frutas, Alumna: Carolina Sepulveda, Doctorado en Ingenieria Agricola, Universidad de Concepcion.
- 2015-2. Produccion de bacteriocinas por bacterias lacticas aisladas de Salmon, Alumna: Denise Cifuentes Bachmann, Doctorado en Ciencias de la Ingenieria con mencion en Ingenieria Quimica, Universidad de Concepcion.
- 2015-2. Protein from microalgae oil cake: extraction, characterization and study for potential value- added applications, Alumna: Marcela Verdugo, Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de la Frontera.
- 2016-1. Desarrollo de inoculos para produccion de raciones con microorganismos lacticos probioticos, como alternativa al uso de antibioticos en piscicultura, Doctorado en Ingenieria (jurado externo, terminada), Escuela de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenieria, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.
- 2016-2. Modelacion, simulacion y experimentacion del tratamiento de drenajes acidos mineros mediante nanofiltracion, Alumno: Luis Pino Soto, Doctorado en Ciencias de la Ingenieria con mencion en Ingenieria Quimica (profesor patrocinante), Universidad de Concepcion.
- 2017. “Floculación y viscosidad de suspensiones de sílice coloidal en presencia de sales de agua de mar”, Alumno: Cristian Pablo Romero Shirai, Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Química (profesor comisión), Universidad de Concepción.
-2018. “Producción de hidrógeno en un mutante degenerado de Clostridium acetobutylicum ATCC824” Alumno: Karlo Antonio Guerrero Muñoz, Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica, (profesor comisión externo), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
-2019. “Estudio de las propiedades físicas, químicas y nutricionales de insuflado de Quinua (Chenopodium quínoa W.) Var. Roja INIA”, Sr. Franklyn Zapana Yucra, Magíster en Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción, profesor comisión.
-2020. “Design and implementation of a biomass growth-rate control strategy for the fed-batch culturing of Thraustochytrids”, Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos, Alumno Claudio Antonio Alarcón García, (profesor comisión externo), Universidad de la Frontera.
-2023. “Modificación Superficial de Membrana de Nanofiltración para Incrementar su Productividad en la Desalinización de Agua de Mar”. Alumna: Catalina Vargas Dra. ©, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química (profesor patrocinante), Universidad de Concepción.
-2023. “Desarrollo de una membrana semipermeable empleando Acuaporinas para incrementar selectividad y permeabilidad al agua” Alumno: Ángelo Beratto Dr., Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química (profesor patrocinante), Universidad de Concepción.
II.- TESIS DE PRE-GRADO SUPERVISADAS:
i) Como Profesor Patrocinante:
- 2012-1. Deshidratacion de un simbiotico de origen vegetal, Paola Pezo, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2012-1. Secado mediante microondas a vacio con control de temperatura, Claudio Saavedra, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2012-1. Secado por sublimacion en un lecho de impacto a presión atmosferica, Cesar Ahumada, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2012-2. Desalinizacion de agua mar mediante membranas nanofiltrantes, Victor Campos, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2012-2. Purificacion de Biogas para uso vehicular, Eduardo Soliz, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Implementación de un sistema piloto de desalinizacion de agua de mar, Fernando Campos, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Implementacion de un sistema de secado por sublimacion a presión atmosferica, Gonzalo Escobar, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Estudio del secado por sublimacion a presion atmosferica, Carlos Vallejos, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Desarrollo de un protocolo de purificacion, para un extracto de semillas de uva País, mediante membranas de ultrafiltracion, Rocío Paiva, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Fraccionamiento mediante membranas de especies segun peso molecular de fracciones derivadas de lignina y carbohidratos presentes en efluentes de blanqueo de celulosa, Cesar Mora, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Implementacion de una unidad piloto para concentrar Biogas para uso vehicular, Franco Goldemberg, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Evaluacion de un sistema piloto de desalinizacion de agua de mar, Francisco Pizarro, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Estudio del secado combinado de secado a vacio y microondas al vacio, Francisco González, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-2. Desarrollo de laminados de frutas deshidratadas con incorporacion de bacterias lacticas probioticas, Bernardita Muñoz, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepción.
- 2013-2. Secado de frutas mediante microondas a vacío con control de temperatura, Karen Peña, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-2. Efecto de la incorporación de oligosacáridos en el cultivo y secado de bacterias lácticas probióticas, Catherinne Navarrete, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-2. Secado por sublimación a presión atmosférica con adición de calor por radiación infrarroja. Francisco Castro Tapia, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-2. Control de potencia en el secado mediante microondas a vacío. Diego Muñoz Gajardo, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-2. Formulación de nanopartículas cargadas con extractos de uva. Renato Nebreda Núñez, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
- 2014-1. Fraccionamiento de compuestos polifenólicos contenidos en extractos naturales, empleando membranas semi permeables. Juan Cuevas, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-1. Reducción de arsénico en agua potable mediante adsorción y/o separación por membranas. Gerald Chouquer G, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-1. Microencapsulación de bacterias lácticas mediante secado por atomización para incrementar su resistencia térmica. Néstor Silva R., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-1. Estudio del escalamiento de la desalinización de agua de mar mediante nanofiltración. Enrique Wagemann H., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-1. Desarrollo de probióticos a base de frutas empleando secado convectivo y microondas a vacío. Camila Corvalán, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-1. Desarrollo de sistemas combinados de secado de berries empleando lecho de impacto y microondas a vacío. Javier Velásquez, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Mejoramiento de la nanofiltración de agua de mar por medio del control de la polarización de la concentración en la membrana. Nicolás Vásquez D, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, 2014.
- 2014-2. Efecto de la temperatura en el ensuciamiento de membranas de ultrafiltración. Julio Ramos G., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Efecto de la presión transmembrana sobre la capacidad de depuración de efluentes de un sistema de ultrafiltración. Sebastián Barra, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Transporte capilar en conductos nanométricos de sílice a diferentes presiones de aire. Elton Oyarzún V., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Determinación de un protocolo de purificación mediante membranas de ultrafiltración para extractos de piel de uva. Pablo Barra V., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Desarrollo de nanopartículas biocompatibles, para estabilización de extractos naturales, por gelificación iónica. Alonso Cornejo C., Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
- 2015-1. Estudio de un sistema combinado de filtración de vinos. José L. Daroch N. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Secado por atomización de mezclas de cepas lácticas probióticas y componentes bioactivos de extractos naturales. Hugo Romero, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Desarrollo de un producto anticaries empleando cepas lácticas microencapsuladas mediante secado por atomización. Alexandra Rozas G. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Estudio de la deshidratación de berries con fines de escalamiento productivo. Luis Espinoza R. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Modelación del deterioro de calidad de berries deshidratados empleando microondas a vacío, durante su almacenamiento. Marianne Neumann S. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Efecto de los procesos térmicos (pasteurización y extrusión) sobre las propiedades probióticas de cepas lácticas microencapsuladas mediante secado por atomización. Consuelo Glaria L. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-1. Modelación del deterioro de calidad de berries durante su deshidratación empleando microondas a vacío y/o sublimación a presión atmosférica en lecho de impacto. Carlos Espinoza M. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-2. Modelación matemática de la absorción intestinal de extractos de uva. Javiera Dumont C. Ingeniero civil Químico, profesor comisión, Universidad de Concepción.
- 2015-2. Tratamiento de aguas salobres ácidas empleando nanofiltración. Karen Ambiado R. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-2. Liofilización y carbonización de celulosa nanofibrilada (CNF) y nanocrystalizada (CNC). Hans Kulenkampff, Ingeniero civil Químico, profesor comisión, Universidad de Concepción.
- 2015-2. Alternativas de proceso en planta de nanofiltración de aguas salobres. Gonzalo Neira M. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-2. Operación contínua de una unidad de desalación mediante nanofiltración. Pablo Díaz L. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2015-2. Determinación de la digestibilidad de nanopartículas (NPs) cargadas con extractos de uva. Carlos Hermosilla, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
- 2015-2. Producción de agua isotónica a partir de agua de mar empleando nanofiltración. Ximena Gutiérrez R. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Fermentación del crustáceo.shangai empleando bacterias lácticas. Ignacio Marchant M. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Producción de quitina/quitosano y pigmentos carotenoides a partir del crustáceo.shangai. María F. Concha C. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Recuperación de cobre y agua a partir de drenajes ácidos de minas empleando nanofiltración y extracción por solventes. Eduardo Labarca P. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Tratamiento de aguas de drenaje ácido de minas empleando nanofiltración y osmosis directa. Catalina Vargas F. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Estudio de la deshidratación del fruto.maqui y sus derivados con fines de escalamiento productivo. Constanza León M. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Producción de un suplemento proteico a partir del crustáceo.shangai y su evaluación como alimento en acuicultura. Felipe Arias V. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Estudio comparativo de la desalación de aguas salobres y agua de mar empleando nanofiltración y osmosis inversa. Octavio Chamblas, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Diseño y construcción de una segunda unidad de desalación mediante nanofiltración. Matías Durán G. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Óxidos mixtos tipo hidrotalcita para la hidrogenación selectiva de furfural. Carolina León Z Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Producción y caracterización de compuesto termoplástico con propiedades biocidas, orientado a la elaboración de bolsas reutilizables de supermercado, Sebastián Roa E. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Estudio de la eficiencia de reactores para la remoción de compuestos nitrogenados. José Bastías E. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Control del escalamiento durante la nanofiltración de drenaje ácido de minas empleando antiincrustantes. Francisco Jara, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Estudio de un sistema combinado de unidad desaladora de agua de mar y unidad de evaporación al vacío en planta Camanchaca/Iquique. Emanuel Olivares Z. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Producción de proteínas bioactivas a partir de bacterias lácticas probioticas. Miguel Espinoza T. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Efectos de variables de proceso sobre las propiedades físicas de alimento extruido para Salmónidos. Nicolás Pilar de la Peña. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Secado por sublimación en lecho de impacto de biomateriales. Fabian Torres M. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Recuperación de sulfato de potasio desde la purga del sistema de remoción de cloruro y potasio (CRP). Felipe Irarrázabal D. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Activación de carbones de la cuenca carbonífera de la Región del Biobío para aplicaciones ambientales. David Bizama C. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2017-1. “Producción de bicarbonato de calcio a partir de agua de mar empleando nanofiltración”. Ignacio Díaz Bello, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-1. “Secado por sublimación a presión atmosférica”. José Abascal Nourdin, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-2. “Estudio teórico-experimental de configuraciones óptimas de unidades de desalinización según consumo de energia”, Ariel Espinoza Contreras, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-2. “Sistema combinado de nanofiltración y extracción por solventes aplicado a drenaje acido de minas”, Eduardo Beltrán Inostroza, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-2. “Probiótico a base del fruto “MAQUI” y harina de topinambur”, Andrea Hérdenes Chesta, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-2. “Recuperación de calcio desde agua de mar empleando nanofiltración e incorporación en agua desalinizada”. Fernanda Durán Sievers, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-2. “Alternativas de pretratamientos a la nanofiltración de aguas salobres”, Loreto Inzunza Martínez, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2018-2. “Reducción de nitrato, hierro y cloruros en el agua que abastece un sistema de agua potable rural (APR)”. Francisca Labarca Pérez, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-1. “Ultrafiltración como pretratamiento en la desalinización de agua de mar”. Ricardo Barrientos Alid, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-1. “Operación y evaluación de una planta de desalinización de agua de mar empleando nanofiltración”. Denny Keller Gutiérrez, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-2. “Abatimiento de hierro en drenaje ácido de minas empleando nanofiltración”. Kamila Riquelme Vidal, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-2. “Estudio a escala laboratorio de membranas de ultrafiltración para reducción de contenido de manganeso y arsénico en agua potable”. Valentina Pezoa Salas, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-2. “Estudio de procesos de nanofiltración para aplicaciones industriales”, Claudia Caro Ortega, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-2. “Evaluación de performance en torres de enfriamiento de flujo cruzado en Efluentes de planta Santa Fe, CMPC, mediante análisis de eficiencia y NTU”, Sebastián Gutiérrez Huenumilla, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-2. “Desarrollo de un producto inhibidor empleando cepas lácticas microencapsuladas para el manejo del Tizón de papas”. Tamara Sanhueza Araneda, Ingeniera civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2019-2. “Reutilización de membranas de nanofiltración como membranas de ultrafiltración para su aplicación a aguas de baja carga iónica”, Camila Andrea Sepúlveda Senn, Ingeniera civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2020-2. “Remineralización de agua desalinizada con calcio y magnesio obtenido por diananofiltración de agua de mar”, Franco Andrés Gallegos Olave, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2021-2. “Estudio comparativo de la aplicación de membranas modificadas versus membranas sin modificar de nanofiltración en la desalinización de agua de mar”, María Luz Oróstica Sepúlveda, Ingeniera civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2021-2. “Diseño, construcción y montaje de una unidad móvil de desalinización por nanofiltración”, Felipe Martín Alegría Tapia, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante.
-2022-2. “Estudio del uso de agua de mar desalinizada mediante nanofiltración en el cultivo hidropónico de hortalizas”. Juan Pablo Hernández Ramwell, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante, 2022.
-2022-2. “Operación de una unidad de desalinización empleando nanofiltración y suministro Fotovoltaico”. Alfredo Ignacio Burgos Irarrázaval, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante, 2022.
-2022-2. “Influencia de los materiales de matriz de una emulsión en la coalescencia de las gotas de aceite durante la atomización a presión para el secado por aspersión”, Laura Koppling, Ingeniera civil Químico, Universidad de Concepción- KIT Alemania, profesor patrocinante, 2022.
-2023-2. “Recuperación de iones desde el rechazo de una unidad de desalinización de agua de mar”, Catalina Briones González, Ingeniera civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante, 2023.
-2023-2. “Aplicación de membranas de ultra y nanofiltración recicladas en el tratamiento de suero de queserías.” Antonio Lagno, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante, 2023.
-2023-2. “Aplicación de membranas recicladas en el tratamiento de aguas residuales de baja carga iónica”. Vicente Esteban Pacheco Oliva, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor patrocinante, 2023.
ii) Como Profesor Co-Patrocinante:
- 2012-2. Efecto de la preozonización sobre el desempeño de las membranas de ultrafiltración, para la depuración de efluentes de blanqueo de celulosa, Javier Jiménez, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Desarrollo de un protocolo de purificación, para un extracto de semillas de uva País, mediante membranas de ultrafiltración, Rocío Paiva, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2013-1. Fraccionamiento mediante membranas de especies según peso molecular de fracciones derivadas de lignina y carbohidratos presentes en efluentes de blanqueo de celulosa, Cesar Mora, Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Mejoramiento de la nanofiltración de agua de mar por medio del control de la polarización de la concentración en la membrana. Nicolás Vásquez D, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, 2014.
- 2014-2. Determinación de un protocolo de purificación mediante membranas de ultrafiltración para extractos de piel de uva. Pablo Barra V., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
iii) Como Profesor de comision:
- 2013-2. Formulación de nanopartículas cargadas con extractos de uva. Renato Nebreda Núñez, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
- 2014-2. Transporte capilar en conductos nanométricos de sílice a diferentes presiones de aire. Elton Oyarzún V., Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2014-2. Desarrollo de nanopartículas biocompatibles, para estabilización de extractos naturales, por gelificación iónica. Alonso Cornejo C., Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
- 2015-2. Modelación matemática de la absorción intestinal de extractos de uva. Javiera Dumont C. Ingeniero civil Químico, profesor comisión, Universidad de Concepción.
- 2015-2. Liofilización y carbonización de celulosa nanofibrilada (CNF) y nanocrystalizada (CNC). Hans Kulenkampff, Ingeniero civil Químico, profesor comisión, Universidad de Concepción.
- 2015-2. Determinación de la digestibilidad de nanopartículas (NPs) cargadas con extractos de uva. Carlos Hermosilla, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
- 2016-1. Óxidos mixtos tipo hidrotalcita para la hidrogenación selectiva de furfural. Carolina León Z Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Producción y caracterización de compuesto termoplástico con propiedades biocidas, orientado a la elaboración de bolsas reutilizables de supermercado, Sebastián Roa E. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-1. Estudio de la eficiencia de reactores para la remoción de compuestos nitrogenados. José Bastías E. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Recuperación de sulfato de potasio desde la purga del sistema de remoción de cloruro y potasio (CRP). Felipe Irarrázabal D. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
- 2016-2. Activación de carbones de la cuenca carbonífera de la Región del Biobío para aplicaciones ambientales. David Bizama C. Ingeniero civil Quimico, Universidad de Concepcion.
-2018-2. “Microencapsulación de inhibidores de corrosión para recubrimientos autosanables”. Gastón Monsalve Espinoza, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión, 2018.
-2018-2. “Fraccionamiento de corteza de Eucalyptus Globulus mediante un proceso etanol-Agua SO2 SEW” Alejandro Méndez Miranda, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
-2018-2. “Diseño y puesta en marcha de un reactor heterogéneo para eliminar micro-contaminantes emergentes mediante ozonización”. Jorge Vilches Yáñez, Ingeniero civil Químico, Universidad de Concepción, profesor comisión.
-
Reconocimiento institucional
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2013
Reconocimiento institucional por haber dirigido proyectos FONDECYT Regular por un periodo de 19 años, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción.
-
Premio en Investigación Aplicada
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2005
Premio en Investigación Aplicada otorgado por Ilustre Municipalidad de Concepción
-
Premio Centenario en Investigación
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2019
Premio en Investigación para el centenario de la Universidad de Concepción
Storage stability of a native probiotic strain after spray drying |
Nanofiltration of wastewater from the fishmeal industry |
Prototipo costo-efectivo de tratamiento de aguas contaminadas empleando membranas recicladas |
Gestión y reúso sustentable del agua en viviendas, mediante sistema combinado de bajo costo UF / UV |
Reduciendo brechas en calidad de agua potable rural |
Sistema modular basado tecnología UF-NF con membranas recicladas y filtro UV, para el reúso de aguas servidas con el fin de incrementar la disponibilidad de recursos hídricos de alta calidad |
Desarrollo de un prototipo de nanofiltración de agua de mar y aguas lluvias empleando energías renovables para el abastecimiento de agua potable de comunidades costeras de la Región de Los Lagos |
Desarrollo de una membrana semipermeable empleando Acuaporinas para incrementar su permeabilidad al agua y la eficiencia de separación de iones monovalentes |
Generación y validación de un modelo integrado de abastecimiento de agua potable rural en comunidades costeras empleando desalinización de agua de mar por tecnología de nanofiltración |
Validación y estandarización de un sistema de nanofiltración para la remoción de nitratos en presencia de otros elementos en aguas subterráneas para el abastecimiento de agua potable |
Empaquetamiento y transferencia de un sistema de desalación de agua de mar para consumo humano empleando nanofiltración |
Empaquetamiento y transferencia de un sistema de desalación de agua de mar para consumo humano empleando nanofiltración |
Aprovechamiento integral del crustáceo “SHANGAI” ALLOPETROLISTHES PUNCTATUS (GUÉRIN, 1835) en el desarrollo de productos con valor agregado (QUITINA, PIGMENTOS, ÁCIDOS GRASOS) y como ingrediente proteico en la formulación de alimentos para especies acuícolas de alta exigencia nutricional. |
Aprovechamiento integral del crustáceo “SHANGHAI” ALLOPETROLISTHES PUNCTATUS (GUÉRIN, 1835) en el desarrollo de productos con valor agregado (Quitina, pigmentos, acidos grasos) y como ingrediente proteico en la formulación de alimentos para especies acuícolas de alta exigencia nutricional |
Aprovechamiento integral del crustáceo “SHANGHAI” ALLOPETROLISTHES PUNCTATUS en el desarrollo de productos con valor agregado y como ingrediente proteico en la formulación de alimentos para especies acuícolas. |
Diseño y evaluación de un producto funcional sustentado en un probiótico con impacto en la obesidad escolar. |
Atmospheric freeze-impingement drying and rotary microwave vacuum drying of biomaterials |
Desarrollo de Simbióticos con impacto en la Agroindustria Alimentaria y en la Nutrición Humana |
Desarrollo de un producto sustentado en un probiótico con impacto en la prevención de caries infantiles |
Desarrollo de un producto sustentado en un probiótico con impacto en la prevención de caries infantiles. |
Desarrollo de un producto sustentado en un probiótico con impacto en la prevención de caries infantiles. Investigador. |
Diseño y evaluación de un producto funcional sustentado en un probiótico con impacto en la obesidad escolar |
Diseño y evaluación de un producto funcional sustentado en un probiótico con impacto en la obesidad escolar. |
Metano Biogénico como combustible vehicular |
Obtención de agua para consumo humano y agua de riego rica en nutrientes a partir de agua de mar |
Water and Chemicals Recovery from Segregated Kraft Cellulose Bleaching Effluents using Membrane Separation and Advanced Electrooxidation Processes |
ATMOSPHERIC FREEZE-IMPINGEMENT DRYING AND ROTARY MICROWAVE VACUUM DRYING OF BIOMATERIALS |
Obtención de agua para consumo humano y agua de riego rica en nutrientes a partir de agua de mar. |
Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de productos sustentandos en probióticos con impacto en la prevención y/o cura de afecciones gastrointestinales humanas. |
Desarrollo de Simbióticos con impacto en la Agroindustria Alimentaria y en la Nutrición Humana. |
Metano Biogénico como combustible vehicular. |
WATER AND CHEMICALS RECOVERY FROM SEGREGATED KRAFT CELLULOSE BLEACHING EFFLUENTS USING MEMBRANE SEPARATION AND ADVANCED ELECTROOXIDATION PROCESSES |
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE SECADO CONVECTIVO DE BIOMATERIALES. |
Desarrollo mediante aplicaciones biotecnológicas de nuevos productos naturales autóctonos con propiedades probióticas e inmunoestimulantes, para la prevención de enfermedades infecciosas en la Salmonicultura |
ESTUDIO DEL SECADO DE PULPA DE PESCADO PARA CONSUMO HUMANO EN UN LECHO DE IMPACTO (IMPINGEMENT DRIER) POR CONTACTO DIRECTO CON VAPOR SOBRECALENTADO. |
EFECTO DEL SECADO DIRECTO CON VAPOR SOBRECALENTADO SOBRE LA RETENCION DE CALIDAD EN HARINA DE PESCADO. |
ESTUDIO DEL SECADO DE HARINA DE PESCADO EN LECHO DE IMPACTO (IMPIGEMENT DRIER) |
REDUCCION DE LA RANCIDEZ OXIDATIVA EN HARINA DE PESCADO DURANTE EL SECADO Y ALMACENAMIENTO |
ALTERNATIVA DE PRESERVACION ACIDA DE LA MATERIA PRIMA (ESPECIE=> TRACHURUS MURPHYI, JUREL) Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DE LA HARINA DE PESCADO. |
Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de productos sustentados en probióticos con impacto en la prevención y/o cura de afecciones gastrointestinales humanas |
Centro de recursos hídricos para la agricultura y minería, CRHIAM |

José Martínez
Associate professor
Bioquímica y Biología Molecular
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

Marcos Fernandez
Profesor Asociado
Farmacia
FACULTAD DE FARMACIA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Yesid Tapiero
Investigador
Advanced Mining Technology Center (amtc).
Universidad de Chile.
Santiago Centro, Chile

Daniel Palacio
Profesor Asistente
Departamento de Polímeros
Universidad de Concepción
Concepción , Chile

Angelo Beratto
Investigador
Departamento de Ingeniería Química
Universidad de Concepción
Concepción, Chile