
Antoine Lucien Faure
Profesor Asistente / Jefe de Carrera
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Estudios de Periodismo; Series de ficción televisiva; Cronopolítica
-
Political Science, UNIVERSITE PIERRE MENDES, GRENOBLE II. Francia, 2014
-
Políticas públicas y cambio social, UNIVERSITE PIERRE MENDES, GRENOBLE II. Francia, 2007
-
Ciencia Politica, UNIVERSITE PIERRE MENDES, GRENOBLE II. Francia, 2006
-
Profesor Part Time Part Time
UNIVERSITE BLAISE PASCAL (CLERMONT II)
Lettres, Langues et Sciences humaines
Clermont-Ferrand, Francia
2014 - 2016
-
ATER Full Time
UNIVERSITE PIERRE MENDES, GRENOBLE II
Grenoble, Francia
2012 - 2014
-
Profesor Part Time Part Time
UNIVERSITE PIERRE MENDES, GRENOBLE II
Grenoble, Francia
2011 - 2012
-
Profesor Part Time Part Time
UNIVERSITE D'AUVERGNE CLERMONT I
Ecole de droit et de science politique
Clermont-Ferrand, Francia
2014 - 2016
-
Profesor Part Time Part Time
UNIVERSITE PIERRE MENDES, GRENOBLE II
Grenoble, Francia
2014 - 2016
-
Associated Profesor Full Time
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Comunicaciones y Humanidades
Santiago de Chile, Chile
2016 - 2020
-
Assistant Profesor Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Humanidades
Santiago de Chile, Chile
2020 - 2023
-
Associate Professor Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Humanidades
Santiago de Chile, Chile
2023 - A la fecha
-
Auxiliar Journalist Part Time
La Montagne
Riom, Francia
2014 - 2016
-
Corresponsal Other
Midi Olympique
Clermont-Ferrand, Francia
2016 - 2016
-
Jefe de Carrera Other
USACH, Escuela de Periodismo
Santiago de Chile, Chile
2020 - 2021
-
Integrante del Comité de Programa del Magíster en Ciencias de la Comunicación Part Time
USACH, Escuela de Periodismo
Chile
2021 - A la fecha
-
Integrante del Claustro del Magíster en Historia Full Time
USACH, Escuela de Periodismo
Santiago de Chile, Chile
2021 - A la fecha
-
Integrante del Comité Editorial FAHU-USACH Full Time
USACH, Escuela de Periodismo
Santiago de Chile, Chile
2021 - A la fecha
-
Coordinador de Área de Difusión y Admisión Other
FAHU, USACH
Santiago, Chile
2021 - 2021
-
Coordinador (i) de Virtualización Other
USACH, FAHU
Santiago, Chile
2022 - 2022
-
Director del CECOMP Other
USACH, FAHU
Santiago, Chile
2022 - 2022
-
Director de unidad Other
USACH, Escuela de Periodismo
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Director Full Time
USACH, FAHU
Santiago de Chile, Chile
2023 - A la fecha
Cantidad de Tesis de posgrado dirigidas: 3
- C. Soto, “Lo vieron en netflix y lo comentaron en Facebook, una mirada a las hipermediaciones que genera el consumo audiovisual a la demanda: etnografía digital del grupo Facebook “Bridgerton - fans de latinoamérica”. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Santiago de Chile, abril 2022.
- E. Antón, “La renovación del periodismo impreso en Chile. El impacto de las tecnologías digitales en las rutinas periodísticas de El Mercurio y La Tercera”. Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile, abril 2021. Beca del FONDECYT de Iniciación N°11170348.
- M. J. Ávalos, “Mediamorfosis de las temporalidades periodísticas: los usos y desusos lingüísticos del diario La Nación en la perspectiva”, Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Santiago de Chile, junio 2021. Beca del FONDECYT de Iniciación N°11170348.
Cantidad de Tesis de pregrado dirigidas: 13
- C. Soudy, M. Urrutia, M. "Prácticas de consumo musical juvenil en TikTok durante el confinamiento total en Chile (2020)", Tessis para optar al grado de licenciado en Comunicación Social, USACH, abril 2023
- J. Garay, F. Montes y N. Sotomayor, “La realidad como espectáculo: representaciones del narcotráfico en los principales noticieros centrales de televisión abierta en Chile”. Tesis para optar al grado de licenciado en Comunicación Social, USACH, abril 2022.
- A. Araya, “Procesos organizacionales de los Partidos Piratas en Argentina, Brasil y Chile”, Tesis para optar al grado de licenciado en Estudios Internacionales, Departamento de Historia, Facultad de Humanides, USACH, octubre 2021.
- M. Catalán Thomes y I. Fernández Pacheco, “El uso del Arte Gráfico como herramienta política para la disputa del espacio público, artivismo y resignificación en el frontis del Centro de las Artes, la Cultura y las personas Gabriela Mistral (GAM), durante el octubre chileno (2019)”, Tesis para optar al grado de licenciado en Comunicación Social, USACH, julio 2021.
- A. Muñoz y C. Segura, “Estigmatización y criminalización de las movilizaciones sociales del 18-0: los encuadres informativos de los noticiarios televisivos chilenos”, Tesis para optar al grado de licenciado en Comunicación Social, USACH, julio 2021.
- C. Farías, “Participación pública en la Implementación de la Convención Ramsar: Análisis multiescalar del caso chileno”. Tesis para optar al grado de licenciado en Estudios Internacionales, Departamento de Historia, Facultad de Humanides, USACH, marzo 2021.
- C. Rojas Bravo: “Democracias iliberales y big data: Cómo las nuevas tecnologías han afectado el gobierno de las democracias”. Tesis para optar al grado de licenciado en Estudios Internacionales, Departamento de Historia, Facultad de Humanides, USACH, marzo 2021.
- E. D. Morales, “POR LOS CIVILES Y CONTRA LOS MILITARES: LA SEGUNDA Y SU ANTIBAÑISTA DE LA CRISIS INSTITUCIONAL CHILENA DE 1931” , Tesis para optar al grado de licenciado en Comunicación Social, USACH, diciembre 2020.
- Aldo Maldonado, "'La prensa burguesa no nos interesa!’ Historia del tratamiento deslegitmador de la prensa a los movimientos estudiantiles en Santiago de Chile entre 1985-2011", Santiago: UFT, Escuela de Historia, julio 2020. Beca del proyecto FONDECYT 11170348.
- Trinidad Sobarzo, “El imaginaro del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio publico, arte y política (1979-1990)”, Santiago: UFT, Escuela de Historia, abril 2020.
- Gonzalo Santander, “Por un veraneao al alcance del pueblo chileno. Politicas publicas para el aprovechamiento del tiempo libre y la higienización popular (1931-1952)”, Santiago: UFT, Escuela de Historia, diciembre 2019.
- William Herrera, "Los sueños de la sociedad chilena. Historia de la publicidad de los juegos de azar”, Santiago: UFT, Escuela de Historia, mayo 2019.
- Alice Laurent, « Faire la « teuf » : hétérotopie de la fête à l’envers ? Ethnographie d’un sound-system savoyard de 2012 à 2014 », Grenoble : IEP de Grenoble, juin 2014 ;
- Samia Brahimi, « Les rites de passage dans le cinéma de Larry Clark et Harmony Korine : de quelle adolescence est-il question ? », Grenoble : IEP de Grenoble, septembre 2014.
Integrante de « Comités de suivi de thèse »
- María Cosette Godoy Hidalgo (Sciences-Po Grenoble): « Mesurer les résultats de l’action publique. Les instruments de pilotage de l’efficiencie et de l’efficacité de l’action gouvernementale au Chili (1990-2010) », guíada por Olivier Ihl (Sciences Po-Grenoble).
Los otros integrantes del “Comité de suivi” son: Alfredo Joignant (UDP) y René Jara (USACH).
Profesor Informante de comité de defensa de tesis:
- A. Abarca Orellana, “Golpe de Estado, Poder Popular y racionalidad excepcional: análisis microhistórico del documental La Batalla de Chile III: El Poder Popular (1979)”, Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Profesor Guía: Juan Pablo Arancibia, Escuela de Periodismo, USACH, 2021.
- C. García López, “Percepción de estudiantes vespertinos sobre el impacto de la carga académica y laboral en su salud mental”, Reportaje escrito para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: Eduardo Román, Escuela de Periodismo, USACH, 2021.
- P. García Valderrama; C. González Jara; y, F. Ñúñez Rojas, “Análisis crítico del discurso en la cobertura noticiosa de Mega y Canal 13 sobre el caso de Gustavo Gatica”, Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Guía: Alejandra Phillippi, Escuela de Periodismo, USACH, 2021.
- M. Ubilla, “Análisis anacrónico del discurso desarrollado por el Estado de Chile en Situaciones de Crisis: Administración A. Pinochet y S. Piñera”, Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Profesor Guía: Juan Pablo Arancibia, Escuela de Periodismo, USACH, 2021.
- P. Arancibia Carrasco, D. Navarro González y Leslie San Francisco, “La mirada populista a las libertades condicionales. Análisis de la cobertura de los noticieros chilenos”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: René Jara Reyes, Escuela de Periodismo, USACH, 2020.
- M. J. Ávalos y F. Carreño, “Cuerpos políticamente desnudos: La mirada como herramienta óptica-Cívica durante el estallido social en Chile”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: Juan Pablo Arancibia Carizzo, Escuela de Periodismo, USACH, 2020.
- A. Díaz, M. Martínez y C. Paredes, “La tecnología como dispositivo biopolítico de control, en la crisis social de Chile 2019-2020: Estudio de Caso del profesor Roberto Campos Weiss”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: Juan Pablo Arancibia Carizzo, Escuela de Periodismo, USACH, 2020.
- C. Díaz Faúndez, M. A. Pérez Verdugo y H. S. Troncoso Riquelme, “Interculturalidad: Saberes oficiales y saberes Mapuche en resistencia”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: Claudio Broitman, Escuela de Periodismo, USACH, 2020.
- J. P. Meneses, “La crónica latinoamericana y su relación con el nuevo periodista freelance”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: Claudio Broitman, Carrera vespertina de periodismo, USACH, 2020.
- R. Palacios y M. Salas, “Uso de redes sociales online por parte de lideres de gobierno locales de izquierda durante los primeros días de la crisis de octubre de 2019”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesor Guía: René Jara Reyes, Escuela de Periodismo, USACH, 2020.
- J. Rojas, “El largo Camino. Los peregrinos caminantes de la fiesta de Ayquina”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Social, Profesora Guía: Claudia Lewinsohn, Carrera vespertina de periodismo, USACH, 2020.
- P. Lepe Cortez, “Representaciones de feminidad en los medios de comunicación durante los ultimos años de la dictadura cívico-militar chilena”, Tesis para otpar al grado de licenciada en Comunicación Social, Profesora Guía: Maria Ximena Orchard, Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado, 2020.
- N. Couto de Oliveira, “La trampa del tuitero: el impatco de las redes sociales en la lógica del movimiento social brasileño”, Tesis para optar al grado de de Magíster en Ciencia Política, Profesor Guía: Roberto Funk, Instituto Nacional de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile, 2017.
- C. González Guajardo, “La formación del deporte en Chile: los clubes de las colectividades europeas como actores fundamentales en el desarrollo del amateurismo y la profesionalización del futbol (1880-1940), Tesis para optar al grado de licenciado en Historia, Profesor Guía: Andrea Botto Stuven, Escuela de historia, Facultad de Humanides y Comunicaciones, Universidad Finis Terrae, 2020.
- M. Romero, “E-democracia: Expresiones de incidencia en el sistema político chileno”, Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia Política, Profesor Guía: Claudia Heiss Bendersky, Instituto Nacional de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile, 2017.
- M. Coste, “Regard français de gauche sur l’Amérique latine révolutionnaire. Entre permanences et réinvention du mythe de la Révolution”, sous la direction d’Elsa Guillalot (Universités de Grenoble), Mémoire de fin d’étude, Sciences Po Grenoble, 2013.
Título en castellano: “Mirada francesa sobre la América latina revolucionaria. Entre permanencias y reinvención del mito de la Revolución”.
- A. Pardo-Alarcón, “Vers une politique mémorielle post-autoritaire au Chili. Le musée des mémoires et des droits de l’homme de Santiago du Chili”, sous la direction de Franck Gaudichaud (Universités de Grenoble) et Jean-Pascal Quiles (Observatoire national des politiques culturelles), Master “Dirección de proyectos culturales”, Sciences Po Grenoble, 2013.
Título en castellano: “Hacia una política memorial post-autoritaria en Chile. El museo de las memorias y de los Derechos Humanos de Santiago de Chile”.
- L. Vennin, “Eduquer pour émanciper le peuple”, sous la direction d’Elsa Guillalot (Universités de Grenoble), Mémoire de fin d’études, Sciences Po Grenoble, 2013.
Título en castellano: “Educar para emancipar el pueblo”.
- P. Moitrier, “La norme et son ombre: le rapport de la norme à l'altérité, au vivant et à l'identité dans la série True Blood”, sous la direction d'Emmanuel Taïeb (Sciences Po Lyon), Master “Sciences de gouvernement comparées”, Sciences Po Grenoble, 2012.
Título en castellano: “La norma y su sombra: la relacion de la norma a la alteridad, a lo vivido y a la identidad en la serie de televisión True Blood”.
Profesor guía de prácticas.
Evaluación de tesis para el Master “Salud pública” (Universidad Pierre-Mendès-France, Grenoble).
CURSOS DICTADOS EN POSTGRADO
Título del curso: Métodos de la Investigación
Título de la carrera: Magíster de Ciencias de la Comunicación
Responsable: Verónica Rocamora
Institución: Escuela de Periodismo USACH
Fechas: abril-julio 2022
Volumen de horas por año: 22,5
Título del curso: Seminario de Tesis 1
Título de la carrera: Magíster de Ciencias de la Comunicación
Responsable: Verónica Rocamora
Institución: Escuela de Periodismo USACH
Fechas: abril-agosto 2022
Volumen de horas por año: 22,5
Título del curso: Tesis 2
Título de la carrera: Magíster de Ciencias de la Comunicación
Responsable: Juan Pablo Arancibia
Institución: Escuela de Periodismo USACH
Fechas: agosto-diciembre 2021
Volumen de horas por año: 51
Título del curso: Seminario de Tesis 1
Título de la carrera: Magíster de Ciencias de la Comunicación
Responsable: Juan Pablo Arancibia
Institución: Escuela de Periodismo USACH
Fechas: abril-agosto 2021
Volumen de horas por año: 51
Título del curso: Tesis 2
Título de la carrera: Magíster de Ciencias de la Comunicación
Responsable: Claudio Broitman
Institución: Escuela de Periodismo USACH
Fechas: agosto-diciembre 2020
Volumen de horas por año: 51
Título del curso: Estudiar las temporalidades mediáticas. Historización y politicización del campo de la comunicación
Título de la carrera: Magíster de Comunicación Política
Responsable: Carlos Ossa
Institución: Instituto de Comunicación e Imagen - Universidad de Chile
Fechas: octubre-noviembre 2018
Volumen de horas por año:12
Título del curso: Comunicación política en América Latina
Título de la carrera: Master América Latina
Responsable: Celia Himelfarb
Institución: INSTITUT D’ETUDES POLITIQUES DE GRENOBLE
Fechas: 2011-2015
Volumen de horas por año: 12
Título del curso: Questions sensibles: Immigration et Communication (con Ouassim Hamzaoui)
Título de la carrera: Master Sciences de Gouvernement Comparées
Responsable: Olivier Ihl
Institución: INSTITUT D’ETUDES POLITIQUES DE GRENOBLE
Fecha: 2015
Volumen de horas por año: 12
CURSOS DICTADOS EN PREGRADO
Título del curso: Historia de Chile 1
Nivel: 2° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2022
Volumen de horas por año: 51
Título del curso: Seminario de titulo I
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2022
Volumen de horas por año: 51
Título del curso: Actualité économique et sociale
Nivel: 1° año de licenciatura
Título de la carrera: Administración, Economía y Sociedad
Responsable: Mélanie Albaret
Institución: UNIVERSITÉ D'AUVERGNE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 10
Título del curso: Estudios de Periodismo
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de título II
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Historia de Chile 1
Nivel: 2° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 51
Título del curso: Seminario de titulo I
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario II
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Licenciatura en Historia
Responsable: Rafael Chavarría
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de grado II
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Licenciatura en Estudios Internacionales
Responsable: Nelson Paulus
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 3
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2021
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Estudios de Periodismo
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de título II
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de título II
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Licenciatura en Estudios Internacionales
Responsable: Nelson Paulus
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de grado II
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Licenciatura en Estudios Internacionales
Responsable: Nelson Paulus
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de titulo I
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: René Jara
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de grado
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Licenciatura en Estudios Internacionales
Responsable: Nelson Paulus
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 2
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de Investigación I - Realización
Nivel: 2ndo año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2020
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Introduction à la Science Politique (clase lectiva)
Nivel: 1er año de licenciatura
Título de la carrea: Licence AES
Responsable: Mélanie Albaret
Institución: UNIVERSITE D’AUVERGNE
Fecha: 2015
Volumen de horas por año: 20
Título del curso: Análisis político latinoamericano
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Licenciatura en Estudios Internacionales
Responsable: Alfonso Dingemans
Institución: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Fecha: 2019
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de Investigación I - Proyecto
Nivel: 1er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2019
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Taller de investigación
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: Rommel Piña
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2019
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Metodología de la investigación
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: Marcela Aguilar
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2019
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 3
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2019
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 1
Nivel: 4° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2019
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Taller de investigación
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: Marcela Aguilar
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2018
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 3
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2018
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 2
Nivel: 5° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2018
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Metodología de la investigación
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: Marcela Aguilar
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2018
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 2
Nivel: 4° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2018
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 1
Nivel: 4° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2018
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Taller de investigación
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: Marcela Aguilar
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2017
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Tutoría de tesis 1
Nivel: 4° año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2017
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Metodología de la investigación
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Periodismo
Responsable: Marcela Aguilar
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2017
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de Investigación II - Realización
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2017
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Seminario de Investigación II - Proyecto
Nivel: 2ndo año de licenciatura
Título de la carrera: Escuela de Historia
Responsable: Macarena Sánchez
Institución: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Fecha: 2016
Volumen de horas por año: 45
Título del curso: Introduction à la Science Politique (clase lectiva)
Nivel: 1er año de licenciatura
Título de la carrea: Licence AES
Responsable: Mélanie Albaret
Institución: UNIVERSITE D’AUVERGNE
Fecha: 2015
Volumen de horas por año: 20
Título del curso: Grandes question politiques contemporaines (Electivo)
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrea: Licenciatura AES
Responsable: Sébastien Marchand
Institución: UNIVERSITE D’AUVERGNE
Fecha: 2015
Volumen de horas por año: 20
Título del curso: Méthode du Commentaire en Culture général
Nivel: 2° año de licenciatura
Título de la carrea: Licence AES
Responsable: Sébastien Marchand
Institución: UNIVERSITE D’AUVERGNE
Fecha: 2014-2015
Volumen de horas por año: 20
Título del curso: América Latina: Mitos y Realidades
Nivel: 3er año de licenciatura
Título de la carrea: Langues Spécialisées pour d'Autres disciplines
Responsable: Julien Quillet
Institución: UNIVERSITE BLAISE-PASCAL
Fecha: 2014-2015
Volumen de horas por año: 48
Título del curso: Inscrire un projet sur un territoire: Réforme Territorial
Nivel: 2° año de licenciatura
Título de la carrea: Diplome de Travailleur Social
Responsable: Stéphane Poncelet y Florence Rouchon
Institución: INSTITUT DE TRAVAIL SOCIAL DE LA REGION AUVERGNE
Fecha: 2015
Volumen de horas por año: 15
Título del curso: Science Politique
Nivel: 2° año de licenciatura
Título de la carrea: Science Politique
Responsable: Claire Dupuy
Institución: INSTITUT D’ETUDES POLITIQUES DE GRENOBLE
Fecha: 2014
Volumen de horas por año: 24
Título del curso: Introduction à la Science Politique
Nivel: 1er año de licenciatura
Título de la carrea: Science Politique
Responsable: Yves Schemeil
Institución: INSTITUT D’ETUDES POLITIQUES DE GRENOBLE
Fecha: 2014
Volumen de horas por año: 24
Título del curso: Institutions y Systèmes Politiques
Nivel: 2° año de licenciatura
Título de la carrea: Science Politique
Responsable: Emmanuel Taïeb
Institución: INSTITUT D’ETUDES POLITIQUES DE GRENOBLE
Fecha: 2013-2014
Volumen de horas por año: 36
Título del curso: Sociologie et Vie Politique
Nivel: 1er año de licenciatura
Título de la carrea: Science Politique
Responsable: Philippe Teillet
Institución: INSTITUT D’ETUDES POLITIQUES DE GRENOBLE
Fecha: 2012-2013
Volumen de horas por año: 36
Título del curso: Introducción al gobierno y a la gestión pública (ayudante)
Nivel: 1er año de licenciatura
Título de la carrea: Gestión Pública
Responsable: Paulina Vergara de Saavedra
Institución: ESCUELA DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN PÚBLICA (UNIVERSIDAD DE CHILE)
Fecha: 2010
Volumen de horas por año: 27
GESTIÓN ACADÉMICA
- 2022-: Director del Centro de Estudios de la Comunicación Pública, Escuela de Periodismo, USACH.
- 2022-: Coordinador Área de Virtualización, Decanatura FAHU, USACH.
- 2022-: Consejero de Facultad, FAHU, USACH.
- 2021-2022: Coordinador Área de Difusión y Admisión, Decanatura FAHU, USACH.
- 2021-: Comité académico Magíster en Ciencias de la Comunicación (USACH).
- 2021-: Claustro académico Magíster en Ciencias de la Comunicación (USACH).
- 2021-: Claustro académico Magíster en HIstoria (USACH).
- 2021-: Integrante Comité Editorial FAHU-USACH
- 2021-: Comisión de Evalución por Puntaje de la Escuela de Periodismo.
- 2020-: Consejero académico, Escuela de Periodismo, USACH.
- 2020-: Consejero de Docencia, Escuela de Periodismo, USACH.
- 2020-2021: Consejero de Coordinación Docente, FAHU, USACH.
- 2020-2021: Jefatura de carrera, Escuela de Periodismo, USACH.
- 2020: Miembro del Comité de autoevaluación de la Escuela de periodismo, FAHU, USACH.
- 2019: Organización de la inauguración del semestre académico de la Escuela de periodismo. Conferencia de Nikki Usher (U. Illinois).
- 2018: Miembro del Comité de autoevaluación de la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae.
- 2018: Miembro del Comité de autoevaluación de la carrera de Periodismo de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae.
Exposiciones durante congresos y coloquios internacionales
1. 7 de junio de 2022: 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Tramas de las desigualdades de América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones.
- Título:
- Eje temátoco:
02 de diciembre de 2021: 5º Congreso de Historia Intelectual de América Latina, Montevideo (Uruguay).
- Título: “¿El futuro se abrió? Del conflicto en torno a los regímenes de temporalidad y el presentismo”
- Eje temático: “12. Historiografía e historia intelectual: temas, problemas y dilemas de una práctica”.
2. 19 de noviembre de 2021: Colloque “Baron Noir: la science politique à l’épreuve de la fiction », LCSP, Universités de París.
? Título: “Baron Noir: de l’urgence en politique”.
3. 1-4 de septiembre de 2021: ICOMTA21, Bogotá (Colombia).
? Título: “The emotions of the outbreak. Topics, Sentiments and politics on Twitter during Chilean October”.
? En coautoría con Jarnishs Beltrán (UDP) y René Jara-Reyes (USACH).
4. 26 de agosto de 2021: XIX Congreso AHILA 2021, “PENSAR LOS VINCULOS SOCIALES EN IBEROAMERICA. LENGUAJES, EXPERIENCIAS Y TEMPORALIDADES (SIGLO XVI-XXI)”, París.
? Título: “La política del tiempo. Racionalización del espacio y flujo de noticias en El Mercurio y La Tercera (1973-2013)”.
? Simposio 58: “HACER POLÍTICA. EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA SOCIOPOLÍTICA EN AMÉRICA LATINA, XIX-XX”.
5. 10 de noviembre de 2020: “Seminário Internacional 50 anos da Unidade Popular no Chile”, Universidad de Río de Janeiro.
? Título: “La deuda política de los periodistas chilenos (1990-1998). Entre memoria e historia de la actividad profesional durante la Unidad Popular”.
? Mesa: “Imprensa e Cultura”.
6. 6 de julio de 2020: “Et la pandémie bouleversa le monde. Les politiques publiques variées face au COVID-19”. Webinaire del POSOC19.
? Título: “Chili, Annus horribilis, après la crise sociale, la crise sanitaire”.
? Mesa: “4ème Panel”.
7. 22 – 25 de maryo de 2019: XXXVII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Boston (EE.UU.).
? Título: “La urgencia del espacio. Órdenes y desordenes de las rutinas periodísticas durante la Unidad Popular”.
? Mesa: “Prácticas textuales, editoriales y culturales en la Unidad Popular”.
8. 21 – 23 de noviembre de 2018: IV Congreso de historia intelectual de América Latina (CHIAL 2018), Asociación Chilena de Historiadores, Santiago de Chile.
? Título: “La profesionalización del periodismo, ¿una des-intelectualización del oficio?”.
? Mesa 27 “Intelectuales, medios de comunicación de masas y prácticas políticas en América Latina, siglos XIX-XXI”.
9. 30 de julio – 01 de agosto de 2018: XIV Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), San José (Costa Rica).
? Título: “La historia en formato de ficción televisiva. Los usos estratégicos de lo melodramático en Los Archivos del Cardenal (TVN, 2011-2014)”.
? GI 1. Cine y audiovisual en América Latina.
10. 15-20 de julio de 2018: 56° Congreso Internacional de Americanistas (ICA), Salamanca (España).
? Título: “Aproximaciones metodológicas a una historia de las temporalidades periodísticas en Chile (1973-2013)”
? Eje 5/12: História e Comunicação: Mídias/Media, Intelectuais e Participação Política.
11. 15-20 de julio de 2018: 56° Congreso Internacional de Americanistas (ICA), Salamanca (España).
? Título: “Entre estrategias discursivas y trayectoria tecnológica: la lucha de poder detrás de la encriptación de WhatsApp”.
? En coautoría con Marcelo Santos Barbosa.
? Eje 5/10: TICs como práctica social.
12. 23-26 de mayo de 2018: XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Barcelona (España).
? Título: “Más allá de la polarización. Emergencia de la problemática de las temporalidades a través del estudio del periodismo durante Unidad Popular chilena (1970-1973)”.
? Mesa: “Prácticas textuales, visuales y urbanas durante la Unidad Popular chilena”.
13. 14-15 de diciembre de 2017: Seminario Internacional “Nuevos canales de participación política: ¿Hacia una nueva forma de entender la democracia?”, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile.
? Título: “Repertorios y tácticas online para la co-producción de política pública. Ciudadano Inteligente, Espacio Público y la Agenda de Probidad en Chile (2015-2016)”.
? En coautoría con Antoine Maillet y Sebastián Carrasco.
? Panel: Activismo Digital
14. 30 y 31 de agosto de 2017 Coloquio Internacional: “Violeta Parra”, Consejo Nacional de Cultura y Artes (CNCA), Gobierno de Chile.
? Título: “Violeta Parra: ¿el grito proto-punk chileno?”
? Coautoria con Argelia Villegas Silva (Université Blaise-Pascal, Clermont-Ferrand) y David Arellano Bustamente (Academia de Humanismo Cristiano).
15. 27 de julio de 2017: 9° Congreso ALACIP
? Título: “Organizaciones 'ciudadanas' y coproducción de las políticas públicas. Ciudadano Inteligente, Espacio Público y la Agenda de Probidad en Chile (2015-2016)”
? Coautoria con Antoine Maillet (INAP, Universidad de Chile) y Sebastián Carrasco (Mágister de Ciencia Política, Universidad de Chile).
? De los tres autores, sólo Sebastián Carrasco presentó la ponencia.
16. 2 de junio de 2017: Coloquio Internacional: “¿De lo todo novedoso? Historia Reciente y Comunicaciones” (CIDOC – Universidad Finis Terrae).
? Título: “¿El enfoque histórico, vía imprescindible para los estudios críticos de las rutinas periodísticas?”
? Con Claudio Salinas (ICEI – Universidad de Chile).
17. 20 de enero de 2017: Coloquio Internacional “Les médias et l’Amérique Latine”, Asociación de Análisis de Discurso en América Latina (ADAL) y IUT Robert-Schuman (Universidad de Estrasburgo).
? Título: “L’histoire aux formats de la fiction télévisée. “Los Archivos del Cardenal” (2011-2014) et la mémoire du régime autoritaire chilien (1973-1990)”
? Taller 7: “Medios de comunicaciones, Dictadura y Memoria”.
18. 2 de agostode 2011: CongresoMundial de Communication Iberoamericana (CONFIBERCOM 2011), organizado por la Asociación Científica de los Académicos en Communicación, São Paulo (Brasil).
? Título: “El imperio del sentido común: Influencia del sistema mediático sobre las prácticas profesionales de los periodistas chilenos 1970-2000”.
? Co-autoría con Claudio Salinas et Hans E. Stange (ICEI – Universidad de Chile).
? Sección temática 8 “Jornalismo”.
19. 12 de julio de 2009: XX° Congreso de la Asociación internacional de cienciapolítica (IPSA) en Santiago de Chile.
? Título:“La construction d’un savoir communicationnel durant l’Unité populaire chilienne(1970-1973) : luttes et enjeux de la production politique de l’espace public”.
? Mesa-rendonda “CS18.398: Politiser la Science : Professionnalisation politique, spécialisation/fragmentation des savoirs”.
Exposiciones a congresos nacionales
20. 8-9 de noviembre de 2018: V Congreso INCOM, “Narrativas, identidades y territorios: Fronteras para investigar la comunicación”, Universidad Central, La Serena (Chile).
? Título: “Aproximaciones metodológicas a una historia de las temporalidades periodísticas en Chile (1973-2013)”.
21. 24-26 de octubre de 2018: XIII Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP), “Tradición e Innovación”, Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile).
? Título: “Más allá del pluralismo: rutinas, temporalidades y politicidad del periodismo”.
? Co-autoría con Claudio Salinas (ICEI – Universidad de Chile).
? Panel: “Política y medios puertas adentro: Explorando las dimensiones políticas del periodismo”.
22. 30 y 31 de agosto de 2018: Coloquio CIDOC “Patrimonio Documental. Archivo, Municipalidad y Universidad”, Municipalidad de Providencia.
? Título: “La memoria como revivir: el devenir de los archivos digitales en la serie de ficción Black Mirror”.
? Co-autoría con Marcarea Urzúa Opazo (UFT).
? Mesa 3: “Imagen, memorias y nuevas tecnologías”.
23. 1 de septiembre de 2017: IV Congreso INCOM, “Integración y Diversidad en la Investigación de la Comunicación. Miradas desde el Sur”, Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile).
? Título: “¿Twitter, una herramienta que favorece la diversidad de la oferta política? Consideraciones a partir de la clusterización de los candidatos a las elecciones municipales de 2016”.
? Co-autoría con René Jara (USACH).
? Eje 5: Aspectos políticos, organizativos y económicos de la comunicación.
24. 31 de agosto de 2017: IV Congreso INCOM, “Integracion y Diversidad en la Investigacion de la Comunicación. Miradas desde el Sur”, Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile).
? Título: “La profesionalización como mecanismo de gobierno. El profesionalismo periodístico chileno desde el neo-institucionalismo histórico” (1953-1973)”.
? Eje 1: Estudios de periodismo e Historia de los medios.
25. 3 de noviembre de 2016: III Congreso INCOM, “Creatividad e Innovación para Investigar la Comunicación. Enfoques, Problemáticas & Metodologías”, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, 3 y 4 de noviembre de 2016.
? Título: “La crisis mediática durante la Unidad Popular (1970-1973): ¿hacia una historia discontinua?”.
? Sesión “Estudios de periodismo”.
26. 8 de marzode 2012: Coloquio de candidatos a doctor de la Escuela doctoral 454 “Sciences de l’homme, du politique et du territoire” (UPMF, Grenoble)”, organizado por Romain Buclon (CHRISPA – UPMF) y Fabien Fortoul (PACTE – IEP de Grenoble).
? Título: “Construire ce qui est politique pour gouverner le public. Les luttes autour de l’objet ‘politique’ durant l’Unité populaire chilienne (1970-1973)”.
27. 27 de mayo de 2010: Conferencia en el Centro de Estudios de la Comunicación (ICEI –Universidad de Chile).
? Título: “Gobernar el espacio público en un momento revolucionario. La Unidad Popular bajola mirada de lo ‘público’ (1970-1973)”.
Exposiciones durante Congresos de la Asociación Francesa de Ciencia Política (AFSP)
28. 3 de julio de 2019: Sección temática N°72: “Politique(s) des dystopies”, organizada por Cécile Leconte et Cédirc Passard (Université de Lille – CERAPS), XV° Congreso de la AFSP (Bordeaux).
? Título: “Une mise en abyme du présent. Politique de la dystopie et politique du temps dans Black Mirror (2011-)”.
29. 10 de julio de 2017: Sección temática N°56, “Comment écrit-on l’histoire dans les séries télévisées?”, con Emmanuel Taïeb (Sciences Po Lyon), XIVe Congreso de la AFSP (Montpellier).
? Título: “Introducción”.
? En coautoría con Emmanuel Taïeb
30. 23 de junio de 2015: “Les vestiges du futur. La qualification des crises passées dans la transition démocratique chilienne (1990-2010)”.
? Sección temática 47 “Révolution’, ‘transition démocratique’, ‘changement de régime’... Enjeux et usages des qualifications”.
? 22 al 24 de juniode 2015: XIII° Congreso de la AFSP (Aix-en-Provence).
? Ver programa: http://www.congres-afsp.fr/st/st47.html.
31. 10 de julio 2013: XII°Congreso de la AFSP (París).
? Título: “La mise en série de représentations du réel : comment les séries télévisées ordonnent le temps politique?”.
? Coautoría con Emmanuel Taïeb (Sciences Po Lyon).
? ST 58 “Cinéma et politique”.
32. 1erde septiembre 2011: XI°Congreso de la AFSP (Estrasburgo).
? Título: “Souci du politique et gouvernement du public. Sociogenèses de la science politiquechilienne (1964-2009)”.
? Coautoría con Ouassim Hamzaoui (PACTE – IEP de Grenoble).
? ST 1 “Pour une socio-histoire de la science politique”.
33. 1erde septiembre de 2011: XI°Congreso de la AFSP (Estrasburgo).
? Título: “La figure ‘publique’ de l'ordre. L'inclusion médiatique dans le corps politique chilien durant le Paro de Octubre (1972)”.
? ST 7 “La Pacification politique:questionnements historiques et analyses symboliques”.
Exposiciones en jornadas de investigación y seminarios
34. 25 de noviembre 2020. Seminario “Arte y Cultura durante la UP”, PALIMPSESTO PRO.
? Título: “Reinvenciones del periodismo en la historia chilena reciente. Usos y abusos de la memoria sobre la profesión durante la UP (1970-1973)”.
35. 10 de septiembre 2020. Seminario “50 Años de la Unidad Popular”, Departamento de Historia, FAHU, USACH.
? Título: “Periodismo durante los mil días: más allá de la “ideologización”.
? Mesa 3: Actores político-culturales y comunicación de masas”.
36. 16 de enero de 2020: Seminario “Acteurs du numérique”, Master Gouvernance du numérique, Avignon Université.
? Título: “La politique des fonctionnalités. Contradictions techniques et luttes discursives autour du chiffrement end-to-end de WhatsApp”.
37. 23 de agosto de 2019: Seminario “Temporalidades periodísticas: potencialidades analíticas, perspectivas teóricas”, CIDOC, UFT.
387. 30 de noviembre de 2018: Comentario del coloquio de investigación “Memoria(s) en conflicto”, Manuela Badilla (COES), Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos.
? Texto de Claudia Bossay (ICIE – Universidad de Chile): “Las vidas de registro. El bombardeo al palacio de La Moneda y sus usos contemporáneos”.
39. 21 de noviembre de 2018: Conversatorio del Congreso joven de comunicaciones – PERIODISMO UFT.
? Título: “Problematizar entre líneas: dispersión y cruce de un problema de investigación”.
40. 16 de octubre de 2018: “L’activité politique au prisme des séries”, Université de Lille, CERAPS, Faculté de droit.
? Título: “L’urgence permanente. (Dé)légimitations de l’activité politique par ses temporalités dans Les hommes de l’ombre et Baron Noir”.
? Eje 1: Les séries comme “mode d’emploi”.
41. 10 de septiembre de 2018: “Foro II: A 45 años del golpe de Estado en Chile. (Des) información, manipulación y persuasión. Poder mediático escrito bajo la Unidad Popular y la dictadura de Pinochet”, Universidad Central (Santiago de Chile).
? Título: “¿La Unidad Popular, mil días de periodismo militante? Ideologización, profesionalismo y memoria periodística (1970-1973)”.
? Comentarista: Jael Goldsmith (Universidad Central).
42. 31 de agosto de 2018: “Memoria(s) en conflicto”, COES, Santiago de Chile.
? Título: “La deuda política de los periodistas chilenos. Entre memoria e historia de la comunidad profesional entre 1970 y 1973”.
? Comentarista: Alfredo Joignant (Universidad Diego Portales).
43. 05 de junio de 2018: “Efectos Locales del Mayo Francés: Memorias, Saberes y Cuerpos”, FHyC, UFT (Santiago de Chile).
? Título: “Mayo 68: ¿conmemoraciones y resurgimientos?”.
44. 2 de diciembre de 2017: Primavera Hacker 2017, Santiago de Chile.
? Título: “La política de las funcionalidades: la lucha de poder detrás de la encriptación de Whatsapp”.
? En coautoría con Marcelo Santos de Barbosa.
? Eje temático: Tecnología y Sociedad.
45. 30 de noviembre de 2017: Comentario del coloquio de investigación “Declive en la perspectiva crítica en los estudios de comunicación en América Latina”, Claudio Salinas, Hans Stange y Carlos Ossandón (ICEI – Universidad de Chile), Instituto de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
? Comentario titulado: “Del declive a la transformación. ¿Para qué analizar la epistemología de los estudios de comunicación?”.
46. 2 de noviembre de 2017: Jornada de Investigación en Ciencia Política, Observatorio Político Electoral, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Universidad Diego Portales (Santiago de Chile).
? El uso de Twitter por los candidatos a Alcalde en Chile, 2016.
? Co-autoría con René Jara (USACH).
? Mesa: Comportamiento y Análisis en elecciones locales.
47. 25 de agosto de 2017: Comentario del coloquio de investigación “Memoria(s) en conflicto”, Lorena Antezana y Cristián Cabalin (ICEI – Universidad de Chile), FONDECYT Regular N°1160050, Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos.
? Texto de Felipe Maella (Universidad Andrés Bello): “MERCANTILIZACIÓN DEL PASADO RECIENTE: habilitación de bienes de memoria en el espacio comercial del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”.
? Cometario titulado: “El ‘nunca más’ a la venta: la autenticidad de los bienes de memoria frente a su habilitación memorial”.
48. 31 de marzo de 2017: Taller “Estudio sobre el control ciudadano y sus efectos sobre la acción pública en América Latina”. Observatorio de la Politica de América Latina y Caribe (OPALC, Sciences Po Paris) y Fundacion “Transparencia por Colombia”.
? Título: “Organizaciones “ciudadanas” y coproducción de las políticas publicas. Ciudadano Inteligente, Espacio Público y la Agenda Probidad en Chile (2015-2016)”.
? En co-autoria con Antoine Maillet (INAP – Universidad de Chile) y Sebastián Carrasco (Mg. INAP – Universidad de Chile).
49. 31 de octubre de 2014: Seminario clermontes de cienciapolítica, dirigido por Mélanie Albaret y David Garibay (Centro Michel de L’Hospital – EA 4232, Clermont-Ferrand).
? Título: “Conclusion générale de la thèse”.
? En castellano: “Conclusión general de la tesis”.
50. 10 de Novembre de 2013: Intervención en elseminario “Archives” del Master “Politiques publiques et changement social”, organizado por Olivier Ihl en Sciences Po Grenoble.
51. 15 de mayode 2012: “Atelier de discussion scientifique”, dirigido por Guillaume Gourgues y Ouassim Hamzaoui (PACTE- PO).
? Título: “Gouverner l’espace public en période révolutionnaire. Questionnements théoriques”. Comentarios de Emmanuel Taïeb et Gilles Bastin (PACTE – IEP de Grenoble).
52. 29 de marzo de 2012: Seminario “Media.Corpus” dirigido por Gilles Bastin et Françoise Papa (PACTE- PO).
? Título: “De l’espace public au ‘gouvernement du public’? Retour méthodologique sur l’analyse des routines professionnelles des journalistes chiliens durant l’Unité populaire (1970-1973)”.
53. 18 de mayode 2011: Intervención en Magister “Comunicación política” del ICEI (Universidad de Chile), en el marco del Seminario de investigación animado por Lorena Antezana Barrios.
? Título: “Aclararla sombra de una investigación. ¿Cómo se articulan las perspectivas teóricas, el objeto de estudio y el dispositivo metodológico en ciencias sociales? “.
54. 10 de mayo de 2010: Intervencion en el Magister “Comunicación política” del ICEI (Universidad de Chile), en el marco del Seminario de investigación animado por Lorena Antezana Barrios.
? Título: “Desde una perspectiva inductiva para circunscribir la comunicación: investigar el pasado en un contexto cultural de inmersión”.
55. 15 abril de 2009: Seminario del Grupo de Estudios sobre Chile (GRESCH).
? Título: “Las estrategias científicas de producción política de un espacio mediático en adecuación con el proyecto sociocultural de la Unidad Popular (1970-1973)”.
Otras exposiciones
56. 06 de abril de 2021: Comentarista para el lanzamiento del libro "Médias en Amérique latine" (ADAL, Francia).
57. 23 de julio de 2020: Intervención en el lanzamiento del libro “El imaginaro del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio publico, arte y política (1979-1990)”, Trinidad Sobarzo, Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos, Colección Tesis de Memoria.
58. 10 de febrero de 2020: Intervención en el curso “Grandes preguntas políticas contemporáneas” de Mélanie Albaret (Master Carrières Judiciaires, Ecole de Droit, Université Clermont-Auvergne).
59. 16 abril de 2019: Intervención en el curso de “Metodología de la investigación” de Carla Rivera (Carrera de Historia, FAHU, USACH), sobre la historia oral, las entrevistas y la memoria periodística (a partir del libro Profesionales de la veracidad, UFT, 2017).
60. 05 abril de 2019: Intervención en el curso de “Políticas Públicas” de Claudio Fuentes (Carrera de Ciencia Política, Universidad Autonoma), sobre “Organizaciones 'ciudadanas' y coproducción de las políticas públicas. Ciudadano Inteligente, Espacio Público y la Agenda de Probidad en Chile (2015-2016)” (Maillet, Faure y Carrasco, 2018).
61. 07 enero de 2019: Intervención en el curso de “Historia Mundial Contemporánea” de Carla Rivera (Carrera de Estudios Internacionales, FAHU, USACH), sobre los desafíos de la construcción europea.
Actividades de VIME
2021-: Integrante del Comité Asesor PROYECTO MUJER Y POLITICA EN TWITTER (USACH, Stop Hate-Universidad de Salamanca y ONU Mujeres).
2020-: Integrante de la Directiva de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM).
Organización de coloquios internacionales
1. 1 y 2 de junio de 2017: “¿Del todo novedoso? Historia reciente y Comunicaciones” (CIDOC – Universidad Finis Terrae).
2. 17 de junio de 2016: “Mobilisations collectives, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine: retour(s) sur le cas chilien” (UPMF – Universités de Grenoble), coordinado con Franck Gaudichaud (ILCEA4 – Université Stendhal, Grenoble 3).
En castellano: “Movilizaciones colectivas, movimientos sociales y neoliberalismo en América Latina: el caso chileno”.
3. 2012 – 2013: “Le Chili Actuel. Gouverner et résister dans une société néolibérale (1998-2013)” (ILCEA4 – PACTE), dirigido por Franck Gaudichaud (Université Stendhal, Grenoble 3), 25-27 septembre 2013. URL: http://chili-neoliberal.sciencesconf.org/.
En castellano: “Chile actual. Gobernar y resistir en una sociedad neoliberal (1998-2013)”.
Organización de paneles
4. 25 de noviembre de 2020: “Imaginando futuros para el periodismo en Chile (Panel 1 y 2)”, con Claudia Lagos (ICEI – Universidad de Chile), VI Congreso INCOM (Pontificia Universidad de Valparaíso (Chile).
5. 24-25 de octubre de 2018: Panel “Política y medios puertas adentro: Explorando las dimensiones políticas del periodismo”, XIII Congreso de la ACCP (Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile).
6.10 de julio de 2017: Sección temática “Comment écrit-on l’histoire dans les séries télévisées ?”, con Emmanuel Taïeb (Sciences Po Lyon), XIVe Congreso de la Asociación francesa de ciencia política (Montpellier).
En castellano: “Los usos de la historia en las series de televisión”.
Organización de seminarios y actividades
2020: Coordinador de los conversatorios “Palabras de periodistas” (Escuela de Periodismo – USACH).
2020: Coordinador del ciclo de seminarios “El Estado de lo Público” (Escuela de Periodismo USACH).
2016-2019: Coordinador del Seminario CIDOC “Actualidad, Interdisciplina, Comunidad” (CIDOC, FHyC - UFT).
06 de noviembre de 2019: “¿Puede el pasado explicar el presente?”, con Gérard Noiriel (EHESS, Paris).
- Co-organizado con Patricio Arriadaga (UFT) y Maria Consuelo Biskupovic (AHC).
22 de agosto de 2019: "The challenges of researching and publishing qualitative data in a mainstream communication journal", con la participación de Nikki Usher (U. Illinois).
- Co-organizado con Ximena Orchard (UAH)
2012-2015: Co-responsable del seminario “Amérique latine: laboratoires et résistances au néolibéralisme” (América latina: laboratorios y resistancias al neoliberalismo, PACTE-PO) con María Cosette Godoy Hidalgo, René Jara Reyes, Fabiola Miranda Pérez (PACTE-PO).
2012-2014: Co-responsable de “L’Atelier de discussion scientifique” (Taller de discusión científica, PACTE-PO) con Jessica Sainty (Investigadora asociada a PACTE).
Moderación de foros
20 de enero de 2021: “Movilizaciones por el agua e Innovación política. Lanzamiento de la cápsula ‘No es sequía, es saqueo” (INAP-Universidad de Chile, Escuela de Periodismo-USACH).
4 de septiembre de 2020: “Palabras de periodistas: Justine Fontaine” (Escuela de Periodismo – USACH).
18 de agosto de 2020: “El Estado de lo Público: Los mundos de las culturas frente a las crisis: entre participación ciudadana y la “fondartización del sector” (Escuela de Periodismo USACH).
7 de agosto de 2020: “Palabras de periodistas: Freddy Stock” (Escuela de Periodismo – USACH).
7 de julio de 2020: “El Estado de lo Público: La Universidad en tiempo de pandemia: entre la expropiación de escritura y el peligro de lo digital” (Escuela de Periodismo USACH).
3 de julio de 2020: “Palabras de periodistas: Lucía López” (Escuela de Periodismo – USACH).
25 de noviembre de 2019: “Estallido social y desafíos para la democracia”, conversatorio con Gloria de la Fuente (Chile 21), Facultad de Humanidades y Comunicaciones, UFT.
26 de septiembre de 2019: Mesa 1, II Jornada de Estudiantes de Historia UFT.
25 de septiembre de 2019: Charla de Benjamin Stora (historiador francés): “Reflexiones sobre la cuestión migratoria en Europa: no más extranjeros ni inmigrantes, paso a los migrantes” (Escuela de Historia, PUC).
05 septiembre de 2019: Mesa 17: "Dominación y nuevos escenarios mediáticos”, Conferencia Internacional "Comunicación y Cultura Popular en América Latine y el Caribe" (Universidad de Chile, Universidad Mayor).
30 agosto de 2019: Mesa 3: “Archivos en el entorno digital”, II Seminario de archivos CIDOC – UFT.
22 agosto de 2019: Desayuno Alumni UFT con Nikki Usher (U. Illinois).
21 agosto de 2019: Encuentro entre Red de Periodistas y Nikki Usher (U. Illinois).
21 octubre de 2018: “1968. Cincuenta años después”, Danielle Tartakowsky (París VIII).
17 agosto de 2018: Terceras jornadas de investigación FHyC (UFT).
Invitaciones a visitas académicas y estadias de investigación
6 de enero de 2020 – 26 de enero de 2020: Escuela de derecho de la Universidad Clermont-Auvergne (Francia).
Diciembre 2010 – agosto 2011: Beneficiario de la beca IN-DOC (Región Rhône-Alpes – UPMF), para una pasantía de investigación en el Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI – Universidad de Chile).
Julio 2009 – junio 2010: Misión de investigación en el ICEI (Universidad de Chile).
Noviembre 2007: Misión de investigación enelInstituto de los Asuntos Públicos (INAP – Universidad de Chile).
Invitaciones para visitas académicas en Chile
27 octubre de 2019 – 5 noviembre de 2019: Gérard Noiriel (Historiador, EHESS), con los fondos “Rencontres scientifiques Chili 2019” (Instituto franco-chileno).
- Visita coorganizada con Patricio Arriagada (Escuela de Historia, UFT).
15 agosto de 2019 – 25 agosto de 2019: Nikki Usher (College of Media, Insitute of Communication Research, U. Illinois), con los fondos del Proyecto FONDECYT de Iniciación 11170348.
Membresías en asociaciones profesionales
- Directiva de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM).
- Miembro de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP).
- Miembro de la Asociación Francesa de Ciencia Política (AFSP).
- Miembro de la Asociación Latinmoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC).
- Miembro de la Latin American Studies Association (LASA).
- Miembre del International Congress of Americanist (ICA).
Comités científicos
2021: Miembro del equipo asesor del proyecto Stop Hate (ONU Mujeres).
• Responsable del proyecto: Paula Walker (Escuela de Periodismo, USACH).
24-25 octubre 2019: “Alternances critiques et dominations ordinaires en Amérique Latine”, Université Lumières Lyon 2.
• Comité organizador: Fabrice Andreani, Yoletty Bracho, Lucie Laplace (Université Lumière Lyon 2) y Thomas Posado (Université Paris 8, CRESPPA-CNRS).
Intervenciones en el espacio público:
2020:
- Crónica de libro: N. Demorand, “Un livre sur les séries”, Les 80 secondes de Nicolas Demorand, France Inter, 15/01/2020.
- Zappi, S. « De « Borgen » à « Baron Noir », un livre de décryptage des séries politiques, miroirs du réel », Le Monde, 14 de enero de 2021.
- Crónica de libro: L. Sanhueza, “Revista Zigzag cuenta su vida a velocidad de relámpago”, Las Últimas Noticias, 07/07/2020, p.30.
- Entrevista para el sitio de prensa digital francés Mediapart sobre la gestión política de la pandemia de COVID-19 en Chile, 30/04/2020.
- Columna “Desinformacion, legitimación y DD.HH. Respuesta informativa a Constanza Santa María”, El Desconcierto, 29/01/2020.
2019:
- Entrevista para el sitio de prensa digital de la Radio BioBio, “El nuevo rol de los matinales tras el estallido social y cómo ha influido en la imagen de los políticos », 09/12/2019.
- Entrevista para el programa « Actualités des luttes », radio Fréquences Paris Plurielles (Francia), 22/11/2019.
- Entrevista en el sitio de la revista Les Inrocks (Francia), « Au Chili, la mémoire des violations des droits de l’Homme s’est réactivée », 15/11/2019.
- Columna para el diario Le 1 (Francia), « Ils nous ont tout retiré, même la peur ».
- Entrevista en el sitio de ciberperiodismo Mediapart (Francia), “Au Chili, le mouvement de contestation s’installe dans la durée”, 02/11/2019.
- Entrevista en el sitio de ciberperiodismo Mediapart (Francia), « Les dix jours où le Chili a basculé », 30/10/2019.
- Entrevista en el diario La Montagne (Francia) sobre la crisis del 18/0 en Chile, 23/10/2019.
- Organizador del desayuno Alumni UFT con Nikki Usher (U. Illinois), 22/08/2019.
- Organizador del Encuentro entre Red de Periodistas y Nikki Usher (U. Illinois), 21/08/2019.
- Invitado en la sección “Mesa chica” del “La política europea de Macron”, en “Mundo Plus”, MegaPlus, 23/04/2019.
- Entrevista en el programa “La Hora del Museo” sobre la investigación FONDECYT 11170348, Radio USACH, 11/04/2019.
- Invitado en la sección “Mesa chica” del programa “Mundo Plus Hoy” sobre “La política europea de Macron”, MegaPlus, 12/03/2019.
- Entrevista en el programa “Mundo Plus Hoy” sobre “La carta de Macron a Europa”, MegaPlus, 08/03/2019.
- Invitado en la sección “Mesa chica” del programa “Mundo Plus Hoy” sobre “Los chalecos amarillos”, MegaPlus, 19/02/2019.
- Invitado en la sección “Mesa chica” del programa “Mundo Plus Hoy” sobre “Los chalecos amarillos”, MegaPlus, 22/01/2019.
2018:
- Proyección-debate “The Post” (S. Spielberg, 2017), Congreso joven de comunicaciones – PERIODISMO UFT, 20/11/2018.
- Entrevista en el programa “Hablemos de Historia” sobre el “Periodismo durante la Unidad Popular, 1970-1973” (Ediciones UFT, 2017), Radio Universidad Catolica, 04/09/2018.
- Participación al debate “Medios de comunicación y periodismo en tiempos de la Unidad popular”, Le Monde Diplomatique (Edición Chilena), 02/01/2018.
2017:
- Entrevista en el programa “La Hora del Museo” sobre el libro Profesionales de la veracidad (Ediciones UFT, 2017), Radio USACH, 20/12/2016.
- Columna “Francia: la fractura y la nueva polarización que emerge después de la elección de Macron”, CIPER Chile, 10/05/2017.
- Entrevista en el noticiero de 24Horas (Televisión Nacional de Chile) sobre las elecciones elecciones presidenciales francesas.
- Entrevistado por el sitio periodístico pousta.com sobre las elecciones elecciones presidenciales francesas.
- Entrevistado en el progama “Noticiero y Perspectivas” de CNNChile sobre las elecciones presidenciales francesas (21/04/2017).
2015:
- “Salvador Allende et les médias”, Cercle Pierre-Mendès-France, Clermont-Ferrand, 27/10/2015. [Salvador Allende y los medios]
- Proyección-debate: “La Ciudad de los fotógrafos”, Festival “Ojo loco”, Bibliothèque internationale de Grenoble, 14/03/2015.
2014: “De l’Unité populaire au Chili actuel”, Maison Grenouille, Pérignat-sur-Allier (Puy-de-Dôme), 20/05/2014.[De la Unidad Popular al Chile actual].
2013:
- Entrevistado para la Revista Regards sobre la elección de Michelle Bachelet, “La vistoire en trompe l’oeil de Michelle Bachelet” (17/12/2013).
- Proyección-debate: “La Batalla de Chile – El Golpe de Estado” (P. Guzmán, 1977), Centre cinématographique et culturel – Salle Juliet Bertho, Grenoble, 22/10/2013.
- Proyección-debate: “La Batalla de Chile – La insurrección de la burguesía” (P. Guzmán, 1977), Centre cinématographique et culturel – Salle Juliet Bertho, Grenoble, 08/10/2013.
- Proyección-debate: “No” (P. Larraín, 2012), Ciné club Cinéma Voreppe, Voreppe (Isère), 13/09/2013.
- Proyección-debate:“La Spirale” (A. Mattelart & C. Marker, 1975), Collectif “Chili 1973-2013. Mémoires et Résistances”, Centre cinématographique et culturel Juliet Bertho – Salle Juliet Bertho, Grenoble, 19/06/2013.
- “La dictature chilienne et l’exil”, émission de radio “Buena Onda”, Master journalisme, IEP de Grenoble, 28/03/2013.[La Dictadura chilena y el exilio]
- Proyección-debate: “No” (P. Larraín, 2012), Association Mankpad'ere, Cinéma Le Comedia, Lyon, 14/03/2013.
Traducciones:
1. Blanchet, P. (2021). La Universidad francesa en perdición: relato de cuarenta años de ideología neoliberal al timón (1979-2020). Testimonio desde otras latitudes, Re-Presentaciones, 5(15), 53-72.
2. Antezana, L., J. Mateos-Pérez, G. Ochoa y C. Cabalin (2020), “La représentation de l’histoire récente du Chili dans les séries de télévision du XXIe siècle. Une valoration éducative depuis les audiences”, TV/Séries, 17.
3. Tartakowsky, D. (2019). “Mayo 68 - 17 noviembre 2018”: ¿mismo combate”. Revista Historia Social y de las Mentalidades, 23(1), 1-17.
4. Carlos Ossa (2015), “Le prince des images”, Quaderni, n°88, Paris: Editions de la maison l’homme.
5. Juan Pablo Arancibia (2014), “Communauté, tragédie et mélancolie: étude pour une conception tragique du politique”, communication présentée au Séminaire “Amérique latine : laboratoire et résistances au néolibéralisme”.
6. Juan Pablo Arancibia (2014), “De la communauté politique à la communauté musicale: politicité de la musique – musicalité de la politique”, communication présentée au Séminaire “Amérique latine : laboratoire et résistances au néolibéralisme”.
Actividades editoriales:
2021-: Integrante del Comité Editorial de la revista Re-Presentaciones (Escuela de Periodismo, USACH).
2021-: Integrante del Comité Científico de la Revista de Historia Social y Mentalidades (Departamento de Historia, USACH).
2021-: Integrante del Comité Editorial FAHU-USACH.
2012-2014: Webmaster del sitio del coloquio “Chili actuel. Gouverner et résister dans une société néolibérale. Du ‘cas’ Pinochet au gouvernement de Sebastián Piñera (1998-2013)”.
Febrero – Marzo 2012: Contrato a honorarios con el laboratorio PACTE (IEPG – Université Pierre-Mendès-France)para colaborar a la construcción del sitio web: http://www.pacte-grenoble.fr/.
Marzo 2011 – Agosto 2011: Digitalizaciónde la revista“Comunicación y Medios”, ICEI, Universidad de Chile, Santiago de Chile: www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/index.
Diciembre 2010 – marzo 2011: Assistantede diagramación de tres “Cuadernos de Investigación” del “Centro de Comunicación” (CECOM), ICEI, Universidad de Chile.
- C. Farfán Escobar (enero 2011), “Seguridad Ciudadana y Pobreza en Reportajes Televisivos sobre La Legua Emergencia”, Cuaderno de Investigación, N°6, CECOM, ICEI, Universidad de Chile, 63p.
- X. Póo F. (enero 2011), “Estudio del Impacto Local de Noticias de Prensa Asociadas a Campamentos”, Cuaderno de Investigación, N°7, CECOM, ICEI, Universidad de Chile, 23p.
- J. P. Winter Sepúlveda (marzo 2011), “Exclusión Mapuche en la Prensa Nacional: El Imaginario de un Conflicto Permanente”, Cuaderno de Investigación, N°8, CECOM, ICEI, Universidad de Chile.
2009-2011: Webmaster del sitio del Grupo de Estudios sobre Chile (GRECH, Santiago du Chili).
Evaluaciones externas:
- Fondo de Apoyo a la Producción Académica 2021 (ICEI - Universidad de Chile).
- Concurso 2021 “Proyecto de Innovación Docente” de la Dirección de Pregrado de la Universidad de Santiago.
- Miembro de la Comisión del concurso de textos sobre la Unidad Popular (UFT y USACH).
- Concurso 2019 de publicación de tesis doctoral del Instituto de las Américas (IDA, París)
- Jurado de selección de los candidatos chilenos a ingresar a Sciences-Po París en primer año, en el marco del programa “Reclutamiento internacional”.
- Concurso Fondecyt de Iniciación 2018, 2019 y 2020 (CONICYT).
- Grupo de Comunicación del programa de Programa Capital Humano Avanzado (CONICYT): Becas de postgrado (Doctorado Nacional, Doctorado en el extranjero, Mágister Nacional, Mágister en el extranjero).
- Referato externo para las revistas: Les Cahiers de l’Amérique Latine (IHEAL, CREDA, París), Carnets de géographie (Université Paris-Ouest Nanterre la Défense), Critique Internationale (Sciences Po París, CERI), F@ro (Universidad de Playa Ancha), Intervención (Universidad Alberto Hurtado), Izquierdas (IDEA, USACH), Nuevo Mundo – Mundos Nuevos (EHESS, CERMA-Mondes américains, Paris), Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Perspectivas de la Comunicación (Universidad de la Frontera), Revista de Historia Social y mentalidades (FAHU, USACH), Textos Hîbridos (Universidad Adolfo Ibañez), Res Publicae (Universidad Complutense de Madrid), Universum (Universidad de Talca), Comunicación y Medios (Universidad de Chile).
-
Bourse Ministeriel
Ministerio de la Educación Nacional
Francia, 2007
Beca para realizar estudios doctorales.
-
Qualifié aux fonctions de Maître de conférences
CNU
Francia, 2019
Calificado a las funciones de “Maestro de conferencias” (Profesor Asistente), en las secciones 04 – Ciencia Política, 14 – Idiomas y Literaturas Romances, del Comité Nacional Universitario francés.
-
Qualifié aux fonctions de Maître de conférences
CNU
Chile, 2015
Calificado a las funciones de “Maestro de conferencias” (Profesor Asistente), en la sección 04 – Ciencia Política, del Comité Nacional Universitario francés.
-
Bourse IN-DOC
Région Rhône-Alpes
Chile, 2010
Beca INDOC, de movilidad internacional de la Región Rhône-Alpes (Francia).
-
Estímulo de Producción Científica
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Chile, 2017
Premio de incentivo a publicaciones por un artículo Scopus
-
Estímulo de Producción Científica
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Chile, 2018
Premio de incentivo a publicaciones por un artículo Scopus y un capítulo de libro sin referato externo
Les séries, politique fiction |

Antoine Faure
Profesor Asistente / Jefe de Carrera
Escuela de Periodismo
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile