Cara_2018.jpg_thumb90

Maria Michelle Sadler Spencer

Docente

Universidad Adolfo Ibáñez

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Antropología médica, Salud sexual y reproductiva, Embarazo adolescente, Modelos de atención de gestación, nacimiento crianza, Masculinidades y salud

Educación

  •  Medical Anthropology, UNIVERSITY OF OXFORD. Reino Unido, 2006
  •  Estudios de Género, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
  •  Antropóloga social, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2004
  •  Antropología, UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. España, 2021

Experiencia Académica

  •   Academica Full Time

    UNIVERSIDAD ADOLFO IBANEZ

    Artes Liberales

    Santiago, Chile

    2017 - 2020

  •   Profesora Asistente Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2006 - 2016

  •   Profesora Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Medicina

    Santiago, Chile

    2010 - 2016

  •   Investigadora Adjunta Other

    UNIVERSIDAD ADOLFO IBANEZ

    Artes Liberales

    Chile

    2021 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Directora Other

    Fundación CulturaSalud

    Santiago, Chile

    2007 - A la fecha

  •   Directora Part Time

    Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica Chile

    Santiago, Chile

    2017 - A la fecha


 

Article (25)

Unmet Needs and New Challenges in Young Women’s Sexual and Reproductive Health and Rights: A Qualitative Study in Chile’s Metropolitan Region.
Weaving birth: interdependence and the fungal turn
Barriers and facilitators to access sexual and reproductive health services among young migrants in Tarapacá, Chile: a qualitative study
"My Soul Hurt, and I Felt as If I Was Going to Die": Obstetric Violence as Torture
El rol de nuevas organizaciones de la sociedad civil en la promoción de salud sexual en Chile.
Trenzando las antropologías de la salud en Chile: temas, diálogos y desafíos.
Latin American Youths' Migration Journeys and Settlement in the Tarapaca Region in Chile: Implications for Sexual and Reproductive Health
Strengths and challenges of a school-based sexual and reproductive health program for adolescents in Chile
The impact of COVID-19 on the provision of respectful maternity care: Findings from a global survey of health workers
Protecting Women's and Newborns' Rights in a Public Maternity Unit During the COVID-19 Outbreak: The Case of <i>Dra. Eloisa Diaz - La Florida</i> Hospital in Santiago, Chile
A Survey of University Students' Preferences for Midwifery Care and Community Birth Options in 8 High-Income Countries
COVID-19 as a risk factor for obstetric violence
Preference for caesarean and attitudes toward birth in a Chilean sample of young adults
Intersectoral strategies between health and education for preventing adolescent pregnancy in Chile: Findings from a qualitative study
The misrepresentation of conscientious objection as a new strategy of resistance to abortion decriminalization
¿Niñas o adultas? La invisibilización de las adolescentes en el proceso de atención de salud de gestación y parto.
A cross-country survey of attitudes toward childbirth technologies and interventions among university students
Los efectos de la cesárea en la salud infantil=> un asunto urgente.
Preferencia por vía de parto y razones de operación cesárea en mujeres de la Región Metropolitana de Chile.
Sexual and reproductive health in young men in Chile: results of a qualitative study
Sexual and reproductive health of adolescents in Chile: the role of sexual education
Etnografías del Control del Nacimiento en el Chile Contemporáneo.
Moving beyond disrespect and abuse: addressing the structural dimensions of obstetric violence.
El temor al parto=> Yo no me imagino el parto ideal, yo me imagino el peor de los partos
Los hombres también se emocionan; hacia la construcción de masculinidades presentes

BookSection (14)

Obstetric Violence, a Latin American Concept
Lo que esconde la lógica de la elección en la atención institucional del parto en Chile
“Physiologic birth implies economic damage”: Financial incentives for the performance of cesareans in Chile
Despertando las metáforas que dormían en la ciencia.
Distressed caregivers or criminals? Stories of precarity and perceived maternal neglect in Chile.
Cuerpos vividos en el nacimiento: del cuerpo muerto de miedo al cuerpo gozoso
Nacer en el Chile del Siglo XXI: el sistema de salud como un determinante social crítico en la atención del nacimiento
Una aproximación a la antropología de la reproducción
El papel de los hombres en la equidad de género: ¿qué masculinidades estamos construyendo en las políticas públicas en Chile
Cuerpo femenino, medicina y poder: reflexiones en torno a las disrupciones en la atención de salud reproductiva
La huella femenina en los sistemas médicos informales del Chile actual
No toque, que contamina. Construcción del conocimiento autorizado en la atención hospitalaria de partos
La construcción sociocultural de la vejez desde una mirada de género
Uniendo teoría y práctica: dos ejemplos de investigación aplicada en ciencias sociales

BookWhole (4)

Corporalidades, sexualidades y juventudes en un Chile diverso.
Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando Hombres en la Equidad de Género
En los dominios de la salud y la cultura: Estudio de caracterización de los Factores de Riesgo y Vulnerabilidad frente al VIH/SIDA en Pueblos Originarios.
Nacer, Educar, Sanar

EditorialMaterial (1)

Moving beyond disrespect and abuse: addressing the structural dimensions of obstetric violence

Letter (2)

Joint response from Latin American, European Obstetric Violence Observatories and others organizations all over Europe to the Joint Position Statement on Substandard and Disrespectful Care in Labour - Because Words Matter
The effects of caesarean section on childrens health: an urgent matter

Note (1)

The misrepresentation of conscientious objection as a new strategy of resistance to abortion decriminalisation

Proyecto (19)

Barreras asociadas al acceso y uso del sistema público de salud para la prevención y detección del VIH/SIDA en población joven del país
Filosofía del nacimiento=> repensar el origen desde las humanidades médicas
Sistematización de experiencias en espacios amigables para la prevención de embarazo adolescente desde un enfoque de derechos y de participación
Estudio multipaís sobre actitudes y preferencias en torno al parto entre estudiantes universitarios(as).
HITOS Y PATRONES INTRACULTURALES MARCADORES DEL DESARROLLO DE NIÑOS MAPUCHE DE 0 A 4 AÑOS=> CONTRIBUCIONES A LA VIGILANCIA DEL CURSO DE LA INFANCIA INDIGENA.
BUILDING INTRAPARTUM RESEARCH THROUGH HEALTH – AN INTERDISCIPLINARY WHOLE SYSTEM APPROACH TO UNDERSTANDING AND CONTEXTUALISING PHYSIOLOGICAL LABOUR AND BIRTH (BIRTH).
Procesos decisionales y gestión de la interrupción del embarazo por mujeres en contexto de regulación/penalización del aborto en distintos periodos históricos y socio-sanitarios (desde 1950 a 2008)
Percepciones y prácticas sobre la operación cesárea=> estudio exploratorio en salud pública y privada para la elaboración de recomendaciones que contribuyan a la disminución de la tasa de cesárea en Chile
Estrategias de Prevención de Violencia de Género para Trabajar con Adolescentes Usuarios de Centros de Administración Directa y de la Red de Atención de SENAME
Barreras de acceso a los servicios de salud para la prevención del embarazo adolescente en Chile
Involucrando Hombres por el Fin de la Violencia de Género=> Una Intervención Multipaís con Evaluación de Impacto
Men and Gender Equality Policy Project
MODALIDAD INNOVADORA DE ASISTENCIA INTEGRAL DEL PARTO=> NACIMIENTO EN FAMILIA PARA MUJERES DE BAJO R IESGO OBSTETRICO DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
Oportunidades y resistencias en usuarios/as y prestadores/as del sistema público de salud frente a la implementación de modelos de atención humanizados del control de embarazo y parto-nacimiento.
Políticas Públicas de Masculinidad y Género
Estudio de aceptabilidad del condón femenino en poblaciones focalizadas
Estudio de dinámicas familiares en familias de madres y padres adolescentes
Significaciones, actitudes y prácticas de familias mapuche en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años
Factores de riesgo y vulnerabilidad frente al VIH/SIDA en pueblos originarios
1
Margarita Bernales

Profesor Asistente

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

4
Alexandra Obach

Director

Faculty of Medicine

Universidad del Desarrollo

Santiago de Chile, Chile

45
Maria Sadler

Docente

Historia y Ciencias Sociales

Universidad Adolfo Ibáñez

Santiago, Chile

1
ALEJANDRA CARRENO

INVESTIGADORA

MEDICINA

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

SANTIAGO, Chile

1
VERÓNICA UNDURRAGA

Profesora Asociada / Directora Mención Derecho Público Programa Magister de 5to año

Universidad Adolfo Ibánez

Santiago, Chile

1
Alice Blukacz

Investigadora

Facultad de Medicina Clínica Alemana

Universidad del Desarrollo

Santiago, Chile