
Sebastian Ricardo Perez Marquez
Profesor Asociado
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Astrofísica, formación planetaria, origen del a vida, inteligencia artificial aplicada a la astronomía, convergencia arte-ciencia, educación astronómica.
-
Astrophysics, UNIVERSITY OF OXFORD. Reino Unido, 2010
-
Astronomy, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ciencia
Santiago, Chile
2019 - 2024
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ciencia
Santiago, Chile
2025 - A la fecha
-
Consejero de Facultad Other
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ciencias
Chile
2023 - 2025
-
Director Part Time
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas
Chile
2021 - 2024
-
Director Alterno Other
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas
Chile
2025 - A la fecha
-
Director Interino Other
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ciencia
Santiago, Chile
2021 - A la fecha
-
Postdoctoral Research Assistanship Full Time
Oxford University
Oxford, Reino Unido
2009 - 2011
-
FONDECYT Postdoctorado Full Time
Universidad de Chile / Departamento de Astronomía
Santiago, Chile
2014 - 2017
-
Postdoctoral fellow Full Time
Millennium Nucleus on Protoplanetary Disks (U. de Chile)
Chile
2011 - 2014
-
ANID/GEMINI fellow Full Time
Universidad de Chile / Departamento de Astronomía
Santiago, Chile
2017 - 2018
-
Miembro del Directorio Other
Planetario Chile
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Miembro y fundador Other
Fundación Astrodiálogos
Valparaíso, Chile
2023 - A la fecha
La formación de capital humano ha sido una de las piedras angulares de mi trayectoria académica y una prioridad central durante los tres años en que dirigí el Núcleo Milenio YEMS. A mis 41 años, y con 16 años de experiencia en mentoría (terminé mi doctorado a los 25 años), he tenido la oportunidad de formar y acompañar a una nueva generación de investigadoras e investigadores que hoy ocupan posiciones destacadas en el ámbito académico y científico internacional.
He dirigido a cinco investigadores postdoctorales, todas y todos con trayectorias exitosas y una destacada productividad científica. Entre ellos destacan Philipp Weber, James Miley, Camilo Gonzales y Trisha Bhowmik, quienes han alcanzado un perfil internacional en el estudio de la formación planetaria. Asimismo, Irma Fuentes, cuya co-dirección compartí con Carla Hernández, ha desarrollado investigación de excelencia en el área de educación astronómica. Todos ellos desarrollaron su trabajo en el marco de YEMS, un espacio que no solo fortaleció sus líneas individuales, sino que también les brindó condiciones concretas para establecer proyectos de carácter interdisciplinario.
En el ámbito formativo de pre y postgrado, he dirigido a tres estudiantes de Magíster en Astrofísica en la Universidad de Chile, quienes hoy ocupan posiciones clave en la comunidad astronómica. Sebastián Marino es actualmente profesor asistente en la Universidad de Exeter y lidera el primer Large Program de ALMA centrado en el estudio de discos de escombros - además de ser un reconocido líder joven en el mundo astronómico mundial. Felipe Alarcón y Marcelo Barraza, a quienes ayudé a formar en modelamiento en astrofísica, desarrollan investigaciones postdoctorales en instituciones de primer nivel como son la Universidad de Milán y el MIT, respectivamente.
Aún más relevante es que he impulsado la formación interdisciplinaria a través de la co-supervisión de estudiantes de Ingeniería, particularmente en Ciencias de la Computación. Junto a Fernando Rannou y Pablo Román (de Ingeniería Informática), he co-dirigido seis tesis de pregrado centradas en aplicaciones de inteligencia artificial a la astronomía, incluyendo aprendizaje automático, redes convolucionales (CNNs) y PINNs. Todos estos trabajos han logrado avances significativos y han contribuido a consolidar un nuevo campo de investigación en Chile.
En el plano institucional, soy uno de los profesores impulsores de la Licenciatura en Astrofísica y Ciencia de Datos en la Universidad de Santiago de Chile, cuyo diseño curricular lideré junto a un pequeño equipo de académicos. Actualmente, lidero el proceso de creación del Doctorado en Astrofísica e Inteligencia Artificial, una iniciativa que busca consolidar la formación de capital humano avanzado en la intersección entre ciencia de datos y astronomía.
Mi compromiso con la educación científica también se extiende a la formación inicial docente. He guiado a cuatro estudiantes de la carrera de Pedagogía en Física y Matemáticas en proyectos enfocados en el aprendizaje incorporado (embodied learning) astronómico, la interculturalidad y la enseñanza contextualizada de la ciencia. Este trabajo ha sido esencial para fomentar una aproximación más inclusiva y significativa a la enseñanza de la astronomía en Chile.
Master's thesis:
Marcelo Barraza's "Hydrodynamical Simulations of Dust Traps in Protoplanetary Disks",
Septiembre 2018 Magi?ster en Ciencias, mencio?n Astronomi?a, Universidad de Chile
Felipe Alarcón's "Physical Conditions and Kinematics in Protoplanetary Disks Through Gas and Dust Emission",
Enero 2019, Magi?ster en Ciencias, mencio?n Astronomi?a, Universidad de Chile
Sebastián Marino's "Dust traps and warps in transitional protoplanetary discs".
Julio 2015, (co-supervision) Magi?ster en Ciencias, mencio?n Astronomi?a, Universidad de Chile
Fernando Castillo's "BRIDGING THE GAP BETWEEN DEBRIS DISKS AND PROTOPLANETARY DISKS",
In progress, Magíster en Ciencias mención Física (USACH)
Alma Vidal's "Mapping temporal variations in protoplanetary disks with artificial intelligence",
In progress, Magíster en Ingeniería Informática (USACH)
David Valero's "Simulación de la mecánica de fluidos en Discos Protoplanetarios mediante Deep Operational Networks para generación de datasets"
In progress, Magíster en Ingeniería Informática (USACH)
Ian Rickmers' "DeeperMoments: Deep learning for Moment Maps"
In progress, Magíster en Ingeniería Informática (USACH)
Pregrado:
Bayron Monsálvez Ceroni "Redes Neuronales Convolucionales para detectar exoplanetas en imágenes directas"
Septiembre 2021, Licenciatura en Ciencias de la Computación (USACH)
Belén Rickmers Blamey "Estimación de datos interferométricos utilizando aprendizaje profundo aplicado a observaciones de discos protoplanetarios con ALMA"
Marzo 2023, Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática (USACH)
Gabriela Fica y Fabiola Contreras "Propuesta Didáctica para el aprendizaje incorporado de 'Estructuras Cósmicas', una aproximación a la neurodiversidad en la sala de clases"
Abril 2023, Pedagogía en Física y Matemática / Licenciatura en Educación de Física y Matemática (USACH)
María José Reyes, Verónica Rojo, María Ignacia Calderon "Diseño e implementación de una propuesta didáctico-pedagógica para la enseñanza de la luz: estrategias performáticas e identidad adolescente"
Abril 2024, Pedagogía en Física y Matemática / Licenciatura en Educación de Física y Matemática (USACH)
Dennis Urrutia "Extrapolación de datos de simulaciones del punto de vista Euleriano al punto de vista Lagrangiano"
Marzo 2024, Ingeniería Civil Informática (USACH)
Kevin Díaz "Estimación de parámetros estructurales de discos protoplanetarios a partir del espectro de visibilidades mediante aprendizaje profundo",
Mayo 2024, Ingeniería Civil Informática (USACH)
Javiera Paterakis "Imprementación de CNNs para la reconstrucción de imágenes interferométricas: aplicación al Observatorio ALMA",
Abril 2025, Ingeniería Física (USACH).
El Dr. Sebastián Pérez ha desarrollado una trayectoria sólida en divulgación científica, educación y transferencia interdisciplinaria del conocimiento. Es autor de la novela infantil Cazadores de Eclipses, recomendada por MinCyT y distribuida a más de 5.000 estudiantes en escuelas públicas de Chile. El libro ha sido ampliamente reconocido por su aporte a la inclusión de niñas en la ciencia y por acercar la astronomía al mundo escolar. En los últimos diez años, ha ofrecido más de 100 charlas de divulgación en Chile y el extranjero.
Ha sido pionero en la aplicación del aprendizaje incorporado (embodied learning), una metodología basada en el movimiento corporal para enseñar conceptos abstractos de física y astronomía de manera intuitiva. Desde 2017 lidera el proyecto Recreo Espacial, una iniciativa de libre acceso que ha sido utilizada en diversas aulas y espacios educativos del país.
En el ámbito arte-ciencia, su trabajo ha sido reconocido internacionalmente. Fue invitado como orador principal en conferencias sobre creatividad y transdisciplina realizadas en Sídney (Australia) y Santiago (Chile). En 2017 dirigió la composición e investigaación en torno a la creación del Concierto para Charango y Orquesta, obra inspirada en las leyes fundamentales de la naturaleza. En esta pieza, Sebastián participó como astrofísico y como solista en charango.
Es director del proyecto Concierto Cielos, plataforma que fusiona música y astronomía para crear experiencias educativas inmersivas. El ciclo ha convocado a miles de personas en diversos territorios de Chile y se ha consolidado como una innovadora estrategia de comunicación científica. Más información en: www.conciertocielos.cl.
Asimismo, lideró la iniciativa intercultural Astrodiálogos, que promueve el encuentro entre saberes indígenas y conocimientos astronómicos contemporáneos. En colaboración con comunidades del norte y sur de Chile, Astrodiálogos ha desarrollado experiencias de realidad virtual, juegos didácticos y herramientas educativas que han llegado a cientos de familias y escuelas. Hoy convertido en Fundación, el proyecto busca descolonizar la astronomía y fomentar una ciencia más inclusiva y territorialmente situada. Más información en www.astrodialogos.cl
Su incursión en el cruce entre arte, astronomía y sociedad comenzó en 2013–2014, como director del grupo Arte, Astronomía, Tecnología y Sociedad en el Museo de Arte Contemporáneo de Chile. Desde entonces, ha mantenido un compromiso activo con la integración de lenguajes científicos, artísticos y culturales.
Art grants and residencies
2023: ANID-ALMA fund for astrodiálogos project “Potenciando el diálogo entre saberes científicos y de pueblos originarios en astrofísica” (30M CLP).
2022: Concurso Nacional Ciencia Pública for “Potenciando el diálogo entre saberes científicos y Mapuche en astrofísica” (20M CLP).
2018: Fondo de la Música (Fondos de Cultura, Chile) to make a record of the charango concerto based on the fundamental laws of astronomy. 15k USD.
2018: Djerassi Artist Residency for the Scientific Delirium Madness art+science program, to explore and expand how the creativity of scientists and artists are connected. San Francisco, CA, USA. June 2018.
2016-2017: Research grant on embodied learning applied to astronomy (20k USD) via Iniciativa Milenio (PME MAD program).
2015: Grant to create, illustrate, publish and distribute a children’s book about astronomy to encourageWomen in Science (20k USD) via Iniciativa Milenio (PME MAD program).
2014: Outreach grant to fund art+astronomy initiatives “AATS 2014” (20k USD), via Iniciativa Milenio (PME MAD program)
2012: Outreach grant to fund art+astronomy initiatives "AATS" (20k USD)
-
PPARC (STFC) PhD Studentship
Science and Technology Facilities Council
Reino Unido, 2006
I was awarded the only such studentship available for South American students.
Spiral Arms in the Disk of HD 142527 |
Erratum: Cooling in the shade of warped transition disks (Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters (2020) 491 (L17)) |
AI Applications for Understanding Planet Formation Dynamics |
Millennium Nucleus on Young Exoplanets and their Moons (YEMS) |
Dusting for the fingerprints of young exoplanets |
REVEALING THE DYNAMICS OF PLANET FORMATION |
Concerto para Charango y Orquesta, a través de las leyes fundamentales de la Astronomía |
Cluster GPU para simulaciones hidrodinamicas 3-D de Discos Protoplanetarios |
OBSERVATIONS OF ON-GOING PLANET FORMATION |
Núcleo Milenio sobre estudio de discos protoplanetarios con ALMA "Early Science". |
FONDEQUIP GPU Cluster for hydro 3D simulations |
Observations of planet forming disks in multiple stellar systems |

Matthias Schreiber
Profesor Titular
Departamento de Fisica
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaiso, Chile

Axel Osses
Profesor Titular
Departamento de Ingeniería Matemática
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Simon Casassus
Profesor Titular
Astronomía
DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Pablo Román
Profesor Asistente
Departamento de Ingeniería Informática
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Fernando Rannou
PROFESOR TITULAR
INGENIERÍA INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile

Amelia Bayo
Full Professor
Instituto de Fisica y Astronomia, Facultado de Ciencias
Valparaiso, Chile

Johan Olofsson
Profesor asistente
Instituto de Fisica y Astronomia
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Valparaiso, Chile

Karla Peña
Profesor Asistente
Vicerectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Universidad de Antofagasta
Antofagasta, Chile

Sebastian Perez
Profesor Asociado
Departamento de Física
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile