Man

Xenia Soledad Fuster Farfán

Académica

Profesora Asociada

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


políticas de vivienda social, desastres socionaturales, planificación territorial y urbana.

Educación

  •  Estudios Urbanos, UNIVERSITE PARIS VIII-VINCENNES SAINT DENIS. Francia, 2021
  •  Hábitat Residencial, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
  •  Trabajadora Social, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Chile, 2013
  •  Gestión Estratégica del Territorio, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
  •  Evaluación socioeconómica del hábitat, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
  •  Trabajo Social, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Chile, 2013

Experiencia Académica

  •   Profesor ayudante Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Arquitectura y Urbanismo

    Santiago, Chile

    2012 - 2016

  •   Asistente de investigación Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Arquitectura y Urbanismo

    Santiago, Chile

    2012 - 2016

  •   Asistente de investigación Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Instituto de Asuntos Públicos

    Santiago, Chile

    2015 - 2016

  •   Profesor instructor Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2015 - 2016

  •   Profesor Part Time

    UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

    Educación y Ciencias Sociales

    Chile

    2021 - 2022

  •   Investigadora Part Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    Derecho y Humanidades

    Santiago, Chile

    2015 - 2016

  •   Profesora Part Time

    UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

    Ciencias Sociales

    Melipilla, Chile

    2017 - 2017

  •   Profesora Asociada Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Arquitectura, Urbanismo y Geografía

    Concepción, Chile

    2022 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Asistente Técnico Especializado Part Time

    Fondo de Solidaridad e Inversión Social

    Santiago, Chile

    2012 - 2014

Formación de Capital Humano


Tesis guiadas:
- "Movilidad Cotidiana con Enfoque de Género: Experiencias, Barreras y Estrategias de Mujeres de San Pedro de la Paz". Cristofer Peña. Título de Geógrafo, 04 de septiembre de 2025, Universidad de Concepción.
- “LA VIVIENDA SOCIAL EN LA PERIFERIA REGIONAL: ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNA DE TIRÚA, REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE”. Ximena Cifuentes. Título de Geógrafa, 13 de abril de 2025, Universidad de Concepción.
- "De Integración y Accesibilidad: Propuesta de incorporación de criterios de accesibilidad para la localización de viviendas del Programa D.S. N° 19 de Integración Social y Territorial en el Gran Valparaíso". Pablo Muñoz. Título de Geografía, diciembre 2024. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- “Análisis de la construcción de la “clase modeladora” en los conjuntos de integración social y territorial DS 19 en la comuna de San Pedro de la Paz, región del Biobío”. Lucila Henry, Licenciada en Arquitectura, 26 de junio de 2024, Universidad de Concepción
- “Análisis del espacio público y su influencia en el desarrollo de prácticas sociales en un conjunto de integración social y territorial, Villa Pocuro en la comuna de Coronel”. Francisca Torres Villa, Licenciada en Arquitectura, 01 de diciembre de 2023, Universidad de Concepción
- "El Habitar Periférico de Mujeres Haitianas en las Ferias Libres y Análisis de los Ejes de Desigualdad en Barrio Norte, Concepción". Joselyn Torres Cifuentes. Título de Geógrafa, 18 de abril de 2023, Universidad de Concepción.
- “Estudio de la amenaza a la sequía meteorológica y percepción de la población Mapuche-Lavkenche en la comuna de Tirúa, Región del Biobío”. Karla Lorena Jorquera Velardes. Título de Geógrafa, 25 de enero de 2024, Universidad de Concepción.
- “Causas de no conexión a clases virtuales en contexto de pandemia”, Rocío Cárdenas Espinoza, Esthefanía Foitzich Sáez, Andrea Núñez Faúndez, Susana Pérez Núñez, Milena Pino Pino, Tamime Ruiz Alvial. Licenciado en Trabajo Social, 03 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Efectos del cambio de la virtualización de la educación en padres y apoderados”, Silvia Lorena Olave Silva, Yamilén Elisa Gallegos Lobos, Roberto Germán Fuentes Villalón, Patricia Damaris Ojeda Cea, Luis Enrique Hormazábal Toledo, María Jesús Zagal Pérez. Licenciado en Trabajo Social, 03 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Efectos Psicosociales a causa del virus COVID-19 de las mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Alto Bonito de la ciudad de Puerto Montt”, Daniela Alarcón Soto y Johanna Zamorano Rosset. Licenciado en Trabajo Social, 04 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Intervención social a distancia: análisis de los programas de justicia juvenil en contexto de pandemia COVID-19”, Marcela Alejandra Bascur Sáez, Jenifer Milena Bustos Riquelme, Paulina Alejandra Espinoza Escobar, Valentina Natalia Pérez Martínez, Katherine Tamara Riquelme González, Felipe Maximiliano Vergara Seguel. Licenciado en Trabajo Social, 03 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Conocer la relación existente de las tecnologías de información y comunicación en los adultos mayores pertenecientes al club nuevo amanecer de la comuna de Calama en tiempos de pandemia”, Milady Fernanda Avid Silva, Daysi Soledad González Sepúlveda, Paola Alejandra Guerrero González, Juan Roberto Hernández Gallardo, Vanessa Andrea Medina Villalobos, Ismael Andrés Sepúlveda Sepúlveda. Licenciado en Trabajo Social, 07 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “La interculturalidad como deuda pendiente desde el trabajo social con NNA de familias migrantes”, Cristina Alejandra Garrido Valdés, Rocío Constanza Herrera Baeza. Licenciado en Trabajo Social, 05 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “El impacto del uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic) en la autovalencia de los adultos mayores de la calera, en pandemia”, Andrea Macarena González Acuña, Corina Del Pilar Antiman Vidal, Jannette del Rosario Encina López, Jazmín Ivette Naranjo Cáceres. Licenciado en Trabajo Social, 05 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Inclusión social de niños, niñas y adolescentes migrantes en la Escuela Leonardo Da Vinci de la comuna de Cerro Navia, Región Metropolitana”, Constanza González Vásquez, Vannia Margal Troncoso, Bárbara Muñoz Bravo, Siamara Pérez Peña, Victoria Soto Peña, Ayleen Soto Villablanca. Licenciado en Trabajo Social, 06 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Reconociendo la maternidad transnacional en la comuna de Estación Central Chile”, Denisse Marión Aravena Betanzo, Juan Pablo Pereira Masaur. Licenciado en Trabajo Social, 06 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Influencia de estereotipos de género en conductas asociadas al bullying en estudiantes de 1° básico del colegio adventista Santiago poniente”, Bárbara Valentina Páez Zúñiga, Esteban Matías Tapia Díaz, Karla Andrea Piturra Albornoz, Kasly Alejandra Camus Rojas, Tamara Carolina Sánchez Ortiz. Licenciado en Trabajo Social, 07 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Factores del funcionamiento familiar que impactan en el rendimiento académico de los(as) estudiantes del liceo industrial de San Fernando, comuna de San Fernando, VI región”, Patricia Bravo Bustamante, Lady Contreras Codoceo, Andrea Navarro Cabello, Victoria Sáez Correa, Jacqueline Salinas Donaire, Ana Trujillo Piña. Licenciado en Trabajo Social, 04 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Perspectiva de profesionales de PEC -Programa en Calle- “Protegiendo la Vida” sobre los factores biopsicosociales que inciden en una vivencia en calle en niños, niñas y jóvenes de la comuna de Santiago”, Cristián Alfaro Serra, Cesar Álvarez Muñoz, Daniela Araya Vargas, Daniela Jiménez Álvarez, Paula Valenzuela Varas. Licenciado en Trabajo Social, 05 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Percepción de los NNA inmigrantes, sus familias, docentes y paradocentes del proceso de inclusión intercultural del establecimiento educacional Luis Uribe Diaz de la comuna de Castro”, Analía Atero Sepúlveda, Marialoreto Severino Rodriguez. Licenciado en Trabajo Social, 06 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Efectos producidos por el cambio de metodología educativa en la lectoescritura de los y las estudiantes de 6 a 9 años del colegio Christ School del sector de la compañía alta de la ciudad de La Serena”.María Araya Farías, Pablo Meza Meza, Javiera Ponce Amaro, Odaliz Pardo Ogalde, Carolina Rodriguez Cid. Licenciado en Trabajo Social, 06 de enero de 2022, Universidad Andrés Bello.
- “Energía eléctrica en Isla Tac. análisis de las transformaciones territoriales desde el año 1990 hacia 2029”, Ericka Marlene Osses Aravena. Título de Arquitecto, agosto 2016, Universidad de Chile.


Premios y Distinciones

  •   Mejor graduada Magíster en Hábitat Residencial

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2015

    Certificación a la mejor graduada de la generación 2015 del magíster en hábitat residencial


 

Article (27)

I thought I saw a nice suburb. The subsidiary initiative for well-being in Coronel, Chile
Interconnected water scarcities and environmental amenities migration in rural Chile
Mapuche Social Housing in the Periphery of the Neoliberal Metropolis: Recognition, Multicultural Neoliberalism or Claim Staking? Habitação social mapuche na periferia da metrópole neoliberal: reconhecimento, neoliberalismo multicultural ou revindicação? Vivienda social mapuche en la periferia de la metrópoli neoliberal: ¿reconocimiento, neoliberalismo multicultural o reivindicación?
Habiter les périphéries du logement subventionné au Chili métropolitain
Social mix or social integration? Conceptualising new horizons of housing policy in Chile
Whoever Marries, Wants a Home: An Analysis of Real Estate Advertising for Subsidised Housing in Chile
From subsidy to neighborhood and from neighborhood to subsidy: an analysis of social housing demolition in Chile
Las periferias de la periferia: produccion de ciudad y politica habitacional en Chile
Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas
Exception as a government strategy: contemporary Chile's housing policy
Introduction. Contestée, appropriée et dépossédée : la place de la nature dans les villes latino-américaines
Is it possible to live together? Conflicts over housing in Greater Santiago
Living in "desired territories": analysing of social housing production strategies in areas of high surplus value
Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
¿Es posible vivir juntos? Conflictos por la vivienda en el Gran Santiago
Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido
Displacements in the post-catastrophe reconstruction process: The case of post 27F earthquake Talca [Desplazamientos en procesos de reconstrucción post catástrofe: El caso de Talca post-terremoto 27F]
Everyday lives intervened: When the state invadesthe territory. The case of La Legua, Santiago de Chile [Vidas cotidianas intervenidas: Cuando el estado irrumpe en el territorio. El caso de la población La Legua, Santiago de Chile]
Sociocultural perspective of built heritage: Analysis of collective housing complexes in the city of Valparaiso, Chile [Valoración sociocultural del patrimonio construido: Análisis de conjuntos habitacionales colectivos de la ciudad de Valparaíso, Chile]
Valoración sociocultural del patrimonio construido: análisis de conjuntos habitacionales colectivos de la ciudad de Valparaíso, Chile
Vidas cotidianas intervenidas=> cuando el Estado irrumpe en el territorio. El caso de la población La Legua, Santiago de Chile
La histórica deuda de las políticas sociales: pertinencia territorial.: El caso del programa habitabilidad, Chile
Enfrentar los desastres socionaturales desde los capitales y recursos comunitarios=> el caso de la erupción volcánica de Chaitén, Chile
Post-disaster reconstruction without citizens and their social capital in Llico, Chile
Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario
Las ruedas de Larmahue=> Una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario
The water wheels of Larmahue: An expression of the construction of territory and agricultural landscape [Las ruedas de Larmahue: Una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario]

BookSection (4)

La “primavera chilena” desde fuera. Etnografía política de la acción colectiva de chilenos/as en París
Desafíos y propuestas de políticas públicas ante riesgos y desastres socionaturales
Planificación estratégica territorial y participación en contextos de desastres socio naturales: análisis del caso de Constitución post terremoto y tsunami del 27F
Participación y planificación territorial estratégica: Reflexiones y desafíos del caso de Constitución post 27F

Proyecto (13)

Trans-housing: transformations and knowledges in self-constructed architectures
Centro de Desarrollo Urbano Sustentable
Geography of the Housing Crisis: Subsidization, Informalization, and Contestation in Northern, Central, and Southern Cities of Chile
Gobernar la crisis de la vivienda en Chile: Transformaciones y continuidades del modelo subsidiario
Fortalecimiento académico en geografía y estudios urbanos Universidad de Concepción
Género y gestión del riesgo de desastres: análisis comparado y recomendaciones de intervención
Pobreza y prueba urbana en residentes de condominios de vivienda social de copropiedad horizontal en las ciudades de Santiago y Concepción: desafíos para las políticas públicas
Cartografía de la vivienda colectiva en Valparaíso=> de la Caja de la Habitación Popular a la CORVI. 1936-1976
Diseño cívico resiliente en la ciudad intermedia frente a procesos de gentrificación y reconstrucción. Estudio de barrios históricos en Talca, Chile
Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental=> una investigación de dos proyectos claves en Chile
Núcleo Milenio Centro de Investigación en Vulnerabilidades ante Desastres Socionaturales (CIVDES)
Vigencia y Proyecciones de un Sistema de Regadío de Origen Ancestral=> Las Azudas de Larmahue, en la Sexta Región de Chile
La integración social del Inmigrante latinoamericano en Santiago de Chile=> Territorio y redes Sociales
2
Walter Imilan

Académico Investigador

Universidad Central de Chile

Santiago, Chile

1
Jorge Larenas

INSTITUTO DE LA VIVIENDA

SANTIAGO, Chile

1
Ana Carolina Quilodrán

Profesora Asistente

INSTITUTO DE HISTORIA Y PATRIMONIO. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. UNIVERSIDAD DE CHILE

SANTIAGO, Chile

1
Ana Huaico

Profesor Asistente

Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Universidad Tecnológica Metropolitana

Santiago, Chile

1
Fabiola Miranda

Profesora Asociada

Salud y Ciencias Sociales

Universidad de Las Américas

Providencia, Chile

35
Xenia Fuster

Académica

Geografía

Profesora Asociada

Concepción, Chile