Man

Lucía Beatriz Núñez Hidalgo

Full Professor

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Child and adolescent psychotherapy Psychotherapy change process Therapeutic alliance Child sexual abuse Child maltreatment and complex trauma

Educación

  •  Psychotherapy, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2021
  •  Child and Adolescent Clinical Psychology, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  Psychologist, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2001
  •  Psychology, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1999

Experiencia Académica

  •   external professor Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Social Sciences

    Chile

    2007 - 2022

  •   DIRECTOR Full Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    PSYCHOLOGY

    SANTIAGO, Chile

    2022 - 2024

  •   Full Professor Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Social Sciences

    SANTIAGO, Chile

    2024 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Psicologa Part Time

    Centro de Atencion a Victimas de Atentados Sexuales (CAVAS)

    Chile

    2001 - 2012

  •   Supervisora Equipo Clínico Infantil Part Time

    Centro de Atencion a Victimas de Atentados Sexuales (CAVAS)

    Chile

    2006 - 2012

  •   Psicologa Programa Habilidades para la Vida Part Time

    JUNAEB-Universidad de Chile

    Chile

    2002 - 2006

Formación de Capital Humano


Directora de Tesis Doctoral: “¿A qué y cómo jugamos?: El desarrollo del contenido, interacciones e intervenciones en el juego terapéutico con niños/as víctimas de maltrato y su relación con el proceso de cambio psicoterapéutico”. Doctorado en Psicoterapia, P. Universidad Católica de Chile, U. de Chile. Estudiante: María de los Ángeles Tornero (2025).

Profesora Guía Tesis de Magíster: “Expectativas iniciales de cambio terapéutico en niños/as que han vivido maltrato infantil: un estudio cualitativo desde las narrativas visuales y verbales de niños y niñas”. Magíster en Psicología Clínica, P. Universidad Católica de Chile. Estudiante: Catalina Álvarez (2025).

Profesora Guía Tesis de Magíster: “Dimensión relacional del juego terapéutico con niños/as que han vivido maltrato: una propuesta de pauta de observación”. Magíster en Psicología Clínica, P. Universidad Católica de Chile. Estudiante: Joan Lewin Levi (2025).

Profesora Guía Tesis de Magíster: “Explorando la confianza epistémica en niños/as que están iniciando la psicoterapia por maltrato infantil: un estudio cualitativo desde la perspectiva del niño/a, cuidador y psicólogo/a”. Magíster en Psicología Clínica, P. Universidad Católica de Chile. Estudiante: Josefa Natho (2025).

Profesora Guía Actividad Final Graduación: "Factores de cambio terapéutico en la psicoterapia por maltrato infantil con niños/as y adolescentes: una revisión sistemática". Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes. Universidad Alberto Hurtado. Estudiante: María Isabel Macaya (2024-2025).

Profesora Guía Actividad Final Graduación: “Explorando las intervenciones mentalizadoras en psicoterapia habitual exitosa con niñas/niños que han vivido abuso sexual”. Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes. Universidad Alberto Hurtado. Estudiante: Paula Lobos (2024-2025).

Profesora Guía Actividad Final Graduación: “Autopercepción de apego y su relación con la prevalencia de conductas autolesivas en adolescentes consultantes a salud mental entre 12 y 17 años”. Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes. Universidad Alberto Hurtado. Estudiante: Cristine Peña (2024-2025).

Profesora Guía Actividad Final Graduación: Explorando las narrativas de profesores del contexto escolar privado que han trabajado con niños, niñas y jóvenes dentro del espectro autista. Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes. Universidad Alberto Hurtado. Estudiante: María Sofía Gutiérrez (2024-2025).

Profesora Guía Actividad Final Graduación: "Narrativas de madres y padres de adolescentes trans respecto al proceso de transición de género de sus hijos/as". Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes. Universidad Alberto Hurtado. Estudiante: Yasmín Ríos (2024).

Profesora Guía Tesis de Magíster: "La relación terapéutica inicial en la psicoterapia infantil con víctimas de agresiones sexuales: integrando las voces de niños, niñas y sus terapeutas”. Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Universidad de Chile. Alumna: Camila Muñoz (2022-2023).

Profesora Guía Memoria de Título Psicología: “Alianza Terapéutica Inicial en Psicoterapia por Agresión Sexual Infantil: Explorando su relación con variables clínicas y demográficas de niños/as y sus terapeutas”. Carrera de Psicología. Universidad de Chile. Alumnas: Jeisi Fuentes y Beiya Saldivia (2023).

Profesora Guía Memoria de Título: “Agresiones sexuales infantiles: relación entre el vínculo con el agresor, las consecuencias psicológicas y la alianza terapéutica inicial”. Carrera de Psicología. Universidad de Chile. Alumna: Catalina Díaz (2022).

Profesora Guía Memoria de Título: “Evolución de la alianza terapéutica en psicoterapia infantil desde la perspectiva de niños y nin?as”. Carrera de Psicología. Universidad de Chile. Alumnas: Nicole Muñoz y Fernanda Mundaca (2021).



 

Article (14)

Caregiver's emotional neglect during childhood and adult attachment: Their influence on the clinical symptomatology of children under their care undergoing treatment for sexual abuse
What do you expect from psychological care? A qualitative study of depressed patients' expectations treated in mental healthcare settings
Relaci�n terap�utica inicial en agresi�n sexual infantil: Perspectivas de ni�as, ni�os y sus terapeutas
Sintomatología en niños que han vivido agresiones sexuales y en sus cuidadores
Sintomatolog�a en ni�os que han vivido agresiones sexuales y en sus cuidadores
Psychotherapeutic change in children and adolescents who have been sexually abused: A model from participants' perspectives
The adverse childhood experiences of caregivers of children who have been victims of sexual assault: their relationship with the parental alliance in child psychotherapy (<i>Experiencias adversas tempranas de cuidadores de ninos/as que han sido victimas de agresiones sexuales: su relacion con la alianza parental en la psicoterapia infantil</i>)
The adverse childhood experiences of caregivers of children who have been victims of sexual assault: their relationship with the parental alliance in child psychotherapy (Experiencias adversas tempranas de cuidadores de ninos/as que han sido victimas de agresiones sexuales: su relacion con la alianza parental en la psicoterapia infantil)
The therapeutic relationship and change processes in child psychotherapy: a qualitative, longitudinal study of the views of children, parents and therapists
The therapeutic relationship as a change mechanism in child psychotherapy: a qualitative study of children, parents', and therapists' views in different moments of the process (<i>La relacion terapeutica como un mecanismo de cambio en la psicoterapia infantil: un estudio cualitativo de las perspectivas de nino/as, padres, y terapeutas en diferentes momentos del proceso</i>)
The therapeutic relationship in child psychotherapy: integrating the perspectives of children, parents and therapists
Adherencia o deserción de adolescentes en psicoterapia por agresiones sexuales: la perspectiva de sus terapeutas
Meeting in difference=> Revisiting the therapeutic relationship based on patients' and therapists' experiences in several clinical contexts.
Evaluación de daño psíquico en casos de agresiones sexuales a menores

BookSection (4)

Qualitative Analysis of Drawings of the Process of Psychotherapeutic Change: Proposal to Promote the Participation of Children in the Research Context
Agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes en Chile: experiencias y lecciones durante la pandemia
Die Zeichnung als Forschungsmethode in der Kindertherapie: Eine qualitatitive Untersuchung
La alianza terapéutica en la clínica de niños y adolescentes

Proyecto (7)

Diseño conceptual y lineamientos para la implementación de programas de intervención reparatoria para niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos
Maltrato infantil y procesos de cambio psicoterapéutico en niños/as: comprendiendo el rol de la relación terapéutica y la mentalización
Procesos de Cambio en la intervención social clínica realizada por trabajadores sociales en casos de abuso sexual infantil
Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido victimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica
Cambio psicoterapéutico en agresiones sexuales=> perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas
Experiencias de Éxito y Fracaso en Psicoterapia – Construcción de un Modelo Comprehensivo Multidimensional
Estudio de validez del uso diagnóstico de pruebas gráficas y narrativas en la evaluación psicológica de niños, niñas y adolescentes víctimas de agresión sexual
5
Nicolle Alamo

Profesora Asistente planta ordinaria

Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

7
Claudia Capella

Académica

Departamento de Psicología

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Sofia Fernandez

Profesor Adjunto

Clínico

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

20
Lucía Núñez

Full Professor

Escuela de Psicologia

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile