Man

Adolfo Arata Andreani

Líneas de Investigación


Educación

  •  Ciencias Empresariales, UNIVERSIDAD DE LERIDA. España, 2003

Experiencia Académica

  •   Profesor Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Ingenieria

    Chile

    2012 - A la fecha

  •   Profesor Titular/Rector Full Time

    UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

    Chile

    1983 - 2011

Formación de Capital Humano


Ha creado diversos programas de Magíster en las áreas: de la Gestión de Activos y la Confiabilidad Operacional (MAM), de Proyectos de Inversión (MIP) y de Innovación y Emprendimiento (MITE). En relación con nuevas unidades, en la USM, creó el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3ie); la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA), con la participación compañía aérea LAN; el Campus Santiago, con el apoyo de la empresa Nestlé; el Centro de Excelencia CPYME, con la participación de la Universidad Luigi Bocconi de Milán y el apoyo del gobierno de Italia; el Campus Guayaquil, con el soporte económico de empresarios del Ecuador; el Centro de Desarrollo con Motorola; el Laboratorio TIC-Intel con el apoyo de la Fundación Intel; el Departamento de Industrias;[9]?[10]? la Escuela de Arquitectura; la Incubadora de Empresas 3ie; la Escuela de Emprendimiento de Negocios Tecnológicos Columbus. Además creó el CINDE, un operador de CORFO para la Región de Valparaíso. Muchas de estas iniciativas orientadas a la creación de un Polo Tecnológico en Valparaíso para Chile, del cual le correspondió ser su Presidente, el que finalmente no logró su realización.


Difusión y Transferencia


Por su vínculo con el sector empresarial y sensible con los problemas energéticos de la época, el año 1978 crea la sociedad CGS orientada tanto a la investigación aplicada relacionada la energía solar como al diseño y construcción de las primeras plantas industriales que utilizan esa fuente energética no convencional. De este trabajo resultó la creación del método (o-Ht)f que permite estimar el comportamiento de largo plazo de plantas térmicas de energía solar, transformándose en una poderosa y rigurosa herramienta de cálculo en proyectos de ingeniería. Estos logros le permitieron continuar con una labor orientada a la búsqueda de nuevas soluciones energéticas en centros de investigación de la Unión Europea y en estudios de conservación y ahorro energético en diferentes empresas, con particular énfasis en la gran minería chilena. Superada la crisis energética, y del trabajo de investigación y consultoría realizado en Europa, a partir del año 1990 aborda una nueva etapa en CGS, orientada a la incorporación en la gran empresa el concepto asociado con la Organización Integrada y Liviana (OIL), que corresponde a una nueva forma de estructurar la organización que privilegia los procesos por sobre las funciones facilitando un estilo de gestión participativo. También en esa época le correspondió la incorporación temprana el Mantenimiento Productivo Total (TPM), que se asocia a una nueva filosofía de la gestión global de los equipos con el compromiso de toda la organización. El nombre de Centro de Desarrollo de Gestión Empresarial (CGS) formalmente se constituye en 1997 y solo el año 2005 toma la decisión de transformar el know how y relaciones tanto académicas como profesionales personales en una compañía de nicho (I&D+i), orientada a la consultoría, la formación y el desarrollo en las áreas de la Gestión de Activos y la Confiabilidad Operacional en su aplicación tanto en proyectos de capital como en las operaciones industriales a través de la implementación de desarrollos propios como es el enfoque y la plataforma informática R-MES Stand-Alone y R-MES Suite. RMES Suite es un software informático para la gestión del desempeño de los activos (APM), que reúne una serie de procesos que van desde la captura automática de los datos, hasta la visualización en línea de resultados, análisis y oportunidades de mejora que ha penetrado de manera significativa en el sector minero (sobre 70% en la gran minería Chilena, como también en Perú) y en otros sectores industriales (energía, petroquímica, alimento) tanto en Chile como en el extranjero. Desde ese entonces CGS experimenta un crecimiento sostenido en términos de número de profesionales, cobertura geográfica, reconocimiento, relaciones universitarias y usuarios, estos últimos relacionados principalmente con grandes compañías locales y transnacionales de diversos sectores intensivos en capital como: el minero, la energía, la pretro-química, el siderúrgico, el transporte, los servicios, la ingeniería de proyecto, el tratamiento de agua, entre otros.

Como resultado de su desarrollo académico y empresarial ha publicado y participado de más de 200 artículos y 15 libros en las áreas de su especialidad la: ingeniería, educación superior e innovación para el desarrollo territorial. Los libros son:

Título y Editorial:
Advanced Maintenance Modeling for Asset Management Springer (2018)
Ingeniería de la Confiabilidad RIL (2013)
Spin-off Universidad Emprendedora USM (2010)
Desafíos y Perspectivas de la Dirección Estratégica de las Instituciones Universitarias CNA (2010)
Ingeniería y Gestión de la Confiabilidad en Plantas Industriales RIL (2009)
Manual de Gestión de Activos y Mantenimiento RIL (2005)
Organización Liviana y Gestión Participativa RIL (2004)
Altas Tecnologías, Productividad y Redes de Pyme L’Institute (2005)
Organizzazione Snella Franco Angeli (2002)
Excelencia Académica y Gestión Universitaria. Una combinación necesaria y posible USM (2001)
Organización Liviana. Modelo de Excelencia Empresarial McGraw Hill (2001)
Progettare la Fabbrica Snella Franco Angeli (1999)
Manuale di Manutenzione degli Impianti Industriali e Servizi Franco Angeli (1998)
Ingeniería de Secado Solar, Ediciones 5º Centenario CYTED-D (1992)
Uso de Invernaderos como Fuente Colectora de Energía Solar USM (1989)
Planta de Colectores Solares Planos, Manual de Proyectos USM (1987)


Premios y Distinciones

  •   Diversas Distinciones

    FUNDACION ANDES

    Chile, 2008

    Ha recibido varias distinciones por su trayectoria académica y empresarial, entre las que se destacan: Nacionalidad chilena otorgada por especial gracia en 1999 por el Congreso Nacional de Chile (Ley de la República N.º 19.636); Ligure Ilustre del Mundo con ocasión de Génova Capital de Europa el 2004;[3]? Empresario Europeo Destacado Año 2001,[4]? otorgado por las Eurocámaras A.G.; Personaje del Año 2001 por el diario El Mercurio de Valparaíso;[5]? Premio Oscar Pizarro Escalante, otorgado por la Asociación de Exalumnos USM (2000);[6]? Liguria International Technology for Development Prize (distinción al equipo de investigación del programa CYTED-D de España);[7]?[8]? Medalla de Reconocimiento del Departamento de Industrias de la USM por la creación de dicha Unidad Académica. Algunos de sus desarrollos y creaciones han sido distinguidas entre las iniciativas innovadoras más destacadas por el programa Innova Chile (Chile País Digital y Corfo), como: la Plataforma Informática RMES para la Confiabilidad Operacional en la versión Servicios de Exportación (2010); la Academia de Ciencias Aeronáuticas, en alianza entre la USM y la compañía aérea comercial LAN, y la Escuela de Emprendimiento Columbus del 3ie de la USM, esta dos últimas en la versión Educación Superior (2008). Para su desarrollo profesional ha recibido el apoyo de varias organizaciones, entre las cuales, la Fundación Andes-Chile, la United States Information Agency-USA, el Gobierno de Italia y la Organización de Estados Americanos (OEA).


 

Article (5)

Maintainability Analysis of Remotely Operated LNG Marine Loading Arms Based on UNE 151001 Standard
Maintainability Assessment during the Design Phase: Integrating MTA and UNE 151001
Permutation Entropy: An Ordinal Pattern-Based Resilience Indicator for Industrial Equipment
Integrated system reliability and productive capacity analysis of a production line. A case study for a Chilean mining process
Introducing buffer inventories in the RBD analysis of process production systems

BookSection (1)

Cambio de paradigma en la gestión de instituciones de educación superior

ConferencePaper (1)

Simulation and multi-objective optimization of an open-pit mine truck-shovel system by the cross-entropy method
1
Emilio Rodriguez

Profesor Titular

Instituto de Alta Investigacion

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Arica, Chile

3
Fredy Kristjanpoller

Académico

Industrias

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Valparaíso, Chile

1
Enrique Fernández

Académico

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile

2
Pablo Viveros

Académico

Industrias

Universidad Técnica Federico Santa María

Valparaíso, Chile