
Dayaimi González Reyes
Estudiante de Doctorado
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile
Biología molecular, Microbiología, genómica bacteriana, biotecnología a partir de metabolitos bioactivos de bacterias antárticas, envasado activo de alimentos
-
Licenciada en Microbiología, Universidad de La Habana. Cuba, 2010
-
Máster en Microbiología Veterinaria mención Bacteriología, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Cuba, 2015
-
Magíster en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2023
-
Profesor Other
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba
2011 - 2011
-
Profesor Other
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba
2012 - 2012
-
Profesor Other
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba
2014 - 2014
-
Profesor Other
Centro de Higiene, Epidemiologia y Microbiología
Cuba
2019 - 2019
-
Profesor Other
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Chile
2023 - 2023
-
Investigador Full Time
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba
2010 - 2016
-
Investigador – Participante en curso de entrenamiento Other
Universidad de Gante
Bélgica
2013 - 2013
-
Investigador Full Time
Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología
Cuba
2017 - 2022
-
Estudiante de Doctorado Full Time
Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental
Chile
2023 - A la fecha
Tutor de tesis en opción al Título académico de Máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Lic. Maivis Hernández Roque, Universidad de La Habana. Instituto de Farmacia y Alimentos, Cuba (2023).
Investigador Guía de reserva científica Ingeniera Química, Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Cuba (2019).
Investigador Guía de práctica laboral de estudiantes de pregrado: 2do año Microbiología, Universidad de La Habana-CENSA, Cuba (2014) y 3er año Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de La Habana-Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba (2013)
2025. Nota de prensa sobre el proyecto “Desarrollo de una fibra electrohilada cargada con compuestos bioactivos antárticos como alternativa de envasado activo de carnes y productos cárnicos”, adjudicado en la convocatoria Sinergia I+D Doctorados UFRO - Agrosuper. (https://vrip.ufro.cl/innovacion-2/envasado-de-carne-en-base-a-fibra-de-compuestos-bioactivos-antarticos-gana-convocatoria-sinergia-id-doctorados-ufro-agrosuper/), (https://www.clave9.cl/2025/03/18/fibra-de-compuestos-bioactivos-antarticos-llamo-poderosamente-la-atencion-de-ufro-y-agrosuper/), (https://www.biogemchile.cl/l/doctoranda-ufro-impulsa-innovacion-en-envasado-carnico-con-compuestos-bioactivos-de-la-antartica/), (https://eurocarne.com/noticias/codigo/6605), (https://revistaemprende.cl/envase-antartico-carnes/), (https://www.cooperativaciencia.cl/ciencia/2025/04/09/investigadoras-desarrollan-envase-para-carnes-a-partir-de-bacterias-de-la-antartica/).
2024. Expositora en feria de divulgación científica XVIII Feria de Investigación Científica FIUFRO
2023. Expositora en feria de divulgación científica XVII Feria de Investigación Científica FIUFRO
2022. Participación en proyecto de extensión con el medio “Mi bacteria superpoderosa favorita” UFRO (actividades vinculadas a la ciencia con niños de la enseñanza básica de dos colegios pertenecientes a la región de La Araucanía)
2020-2021. Charlas en la comunidad para el enfrentamiento a la pandemia COVID-19, como investigadora del laboratorio de Biología Molecular, Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Mayabeque, Cuba.
2011. Capacitación a productores del sector alimentario en 3 provincias de Cuba como parte del Programa Integral para la Mejora de la Producción y Calidad de la leche (PROCAL), mostrando resultados científicos y prácticos.
-
Premio Trascendencia y Originalidad
Universidad de La Habana
Cuba, 2010
Premio al trabajo “Diagnóstico molecular de potyvirus como herramienta para asistir el programa de mejoramiento genético del cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba”
-
Premio CITMA-Mayabeque
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Cuba, 2011
Premio al trabajo "Advances in the diagnosis and characterization of potyvirus in potato and pepper in Cuba"
-
Reconocimiento por contribución a la implementación del Programa Integral para la Mejora de la Producción y Calidad de la leche en Cuba (PROCAL)
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba, 2011
Por contribuir a la capacitación de productores en 3 provincias del país. Objetivo: Implementación del PROCAL
-
Reconocimiento por contribución al desarrollo del CENLAC en sus 25 años de trabajo
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba, 2012
Por formar parte del colectivo de trabajo del CENLAC y contribuir al desarrrollo de la investigación.
-
Reconocimiento mejor trabajador
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba, 2013
Por meritorio trabajado desarrollado como joven investigador
-
Reconocimiento destacada de área Dirección de Salud Animal
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Cuba, 2014
Por meritorio trabajado desarrollado dentro del área de Salud Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)
-
Premio CITMA Mayabeque, 2015
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Cuba, 2015
Premio al trabajo "Caracterización fenotípica y genotípica de Staphylococcus aureus aislado de mastitis bovina en Cuba"
-
Reconocimiento por contribución en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19
Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología
Cuba, 2021
Reconocimiento por el trabajo desarrollado en el diagnóstico de COVID-19 durante la pandemia.
-
Beca Doctorado Nacional CONICYT
ANID
Chile, 2024
Adjudicación Beca de Doctorado Nacional ANID, Año Académico 2024
-
Beca VLIR-UOS
VLIR-UOS
Bélgica, 2013
Beca adjudicada para participación en el "International Training Programme Food Safety, Quality Assurance Systems and Risk Analysis", Universidad de Gante, Bélgica.
-
Sinergia I+D Doctorados UFRO - Agrosuper
AGROSUPER
Chile, 2025
Ganador de la convocatoria Sinergia I+D Doctorados UFRO - Agrosuper con el proyecto “Desarrollo de una fibra electrohilada cargada con compuestos bioactivos antárticos como alternativa de envasado activo de carnes y productos cárnicos”