1741271564860.jpg_thumb90

Dayaimi González Reyes

Estudiante de Doctorado

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


Biología molecular, Microbiología, genómica bacteriana, biotecnología a partir de metabolitos bioactivos de bacterias antárticas, envasado activo de alimentos

Educación

  •  Licenciada en Microbiología, Universidad de La Habana. Cuba, 2010
  •  Máster en Microbiología Veterinaria mención Bacteriología, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Cuba, 2015
  •  Magíster en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2023

Experiencia Académica

  •   Profesor Other

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba

    2011 - 2011

  •   Profesor Other

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba

    2012 - 2012

  •   Profesor Other

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba

    2014 - 2014

  •   Profesor Other

    Centro de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

    Cuba

    2019 - 2019

  •   Profesor Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile

    2023 - 2023

Experiencia Profesional

  •   Investigador Full Time

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba

    2010 - 2016

  •   Investigador – Participante en curso de entrenamiento Other

    Universidad de Gante

    Bélgica

    2013 - 2013

  •   Investigador Full Time

    Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología

    Cuba

    2017 - 2022

  •   Estudiante de Doctorado Full Time

    Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental

    Chile

    2023 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Tutor de tesis en opción al Título académico de Máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Lic. Maivis Hernández Roque, Universidad de La Habana. Instituto de Farmacia y Alimentos, Cuba (2023).
Investigador Guía de reserva científica Ingeniera Química, Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Cuba (2019).
Investigador Guía de práctica laboral de estudiantes de pregrado: 2do año Microbiología, Universidad de La Habana-CENSA, Cuba (2014) y 3er año Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de La Habana-Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba (2013)


Difusión y Transferencia


2025. Nota de prensa sobre el proyecto “Desarrollo de una fibra electrohilada cargada con compuestos bioactivos antárticos como alternativa de envasado activo de carnes y productos cárnicos”, adjudicado en la convocatoria Sinergia I+D Doctorados UFRO - Agrosuper. (https://vrip.ufro.cl/innovacion-2/envasado-de-carne-en-base-a-fibra-de-compuestos-bioactivos-antarticos-gana-convocatoria-sinergia-id-doctorados-ufro-agrosuper/), (https://www.clave9.cl/2025/03/18/fibra-de-compuestos-bioactivos-antarticos-llamo-poderosamente-la-atencion-de-ufro-y-agrosuper/), (https://www.biogemchile.cl/l/doctoranda-ufro-impulsa-innovacion-en-envasado-carnico-con-compuestos-bioactivos-de-la-antartica/), (https://eurocarne.com/noticias/codigo/6605), (https://revistaemprende.cl/envase-antartico-carnes/), (https://www.cooperativaciencia.cl/ciencia/2025/04/09/investigadoras-desarrollan-envase-para-carnes-a-partir-de-bacterias-de-la-antartica/).
2024. Expositora en feria de divulgación científica XVIII Feria de Investigación Científica FIUFRO
2023. Expositora en feria de divulgación científica XVII Feria de Investigación Científica FIUFRO
2022. Participación en proyecto de extensión con el medio “Mi bacteria superpoderosa favorita” UFRO (actividades vinculadas a la ciencia con niños de la enseñanza básica de dos colegios pertenecientes a la región de La Araucanía)
2020-2021. Charlas en la comunidad para el enfrentamiento a la pandemia COVID-19, como investigadora del laboratorio de Biología Molecular, Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Mayabeque, Cuba.
2011. Capacitación a productores del sector alimentario en 3 provincias de Cuba como parte del Programa Integral para la Mejora de la Producción y Calidad de la leche (PROCAL), mostrando resultados científicos y prácticos.


Premios y Distinciones

  •   Premio Trascendencia y Originalidad

    Universidad de La Habana

    Cuba, 2010

    Premio al trabajo “Diagnóstico molecular de potyvirus como herramienta para asistir el programa de mejoramiento genético del cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba”

  •   Premio CITMA-Mayabeque

    Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

    Cuba, 2011

    Premio al trabajo "Advances in the diagnosis and characterization of potyvirus in potato and pepper in Cuba"

  •   Reconocimiento por contribución a la implementación del Programa Integral para la Mejora de la Producción y Calidad de la leche en Cuba (PROCAL)

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba, 2011

    Por contribuir a la capacitación de productores en 3 provincias del país. Objetivo: Implementación del PROCAL

  •   Reconocimiento por contribución al desarrollo del CENLAC en sus 25 años de trabajo

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba, 2012

    Por formar parte del colectivo de trabajo del CENLAC y contribuir al desarrrollo de la investigación.

  •   Reconocimiento mejor trabajador

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba, 2013

    Por meritorio trabajado desarrollado como joven investigador

  •   Reconocimiento destacada de área Dirección de Salud Animal

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

    Cuba, 2014

    Por meritorio trabajado desarrollado dentro del área de Salud Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)

  •   Premio CITMA Mayabeque, 2015

    Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

    Cuba, 2015

    Premio al trabajo "Caracterización fenotípica y genotípica de Staphylococcus aureus aislado de mastitis bovina en Cuba"

  •   Reconocimiento por contribución en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19

    Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología

    Cuba, 2021

    Reconocimiento por el trabajo desarrollado en el diagnóstico de COVID-19 durante la pandemia.

  •   Beca Doctorado Nacional CONICYT

    ANID

    Chile, 2024

    Adjudicación Beca de Doctorado Nacional ANID, Año Académico 2024

  •   Beca VLIR-UOS

    VLIR-UOS

    Bélgica, 2013

    Beca adjudicada para participación en el "International Training Programme Food Safety, Quality Assurance Systems and Risk Analysis", Universidad de Gante, Bélgica.

  •   Sinergia I+D Doctorados UFRO - Agrosuper

    AGROSUPER

    Chile, 2025

    Ganador de la convocatoria Sinergia I+D Doctorados UFRO - Agrosuper con el proyecto “Desarrollo de una fibra electrohilada cargada con compuestos bioactivos antárticos como alternativa de envasado activo de carnes y productos cárnicos”


 

Article (10)

Genome Mining of Pseudarthrobacter sp. So.54, a Rhizospheric Bacteria from Colobanthus quitensis Antarctic Plant
Identification of bacterial hazards in the production of artisan fresh cheese in Cuba
Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria de la leche cruda por métodos de flujo citométrico
Comprobación del BactoScan como método alternativo para el recuento de bacterias en leche cruda
Guías de Buenas Prácticas para la producción de vegetales en organopónicos urbanos
Prevalence, somatic cell count and etiology of bovine mastitis in Cuban herds from Mayabeque province using hand and machine milking
Evaluación del desempeño del método RIDA COUNT para la enumeración de bacterias en leche
Moringa oleífera: la garantía de un futuro mejor.
Situación de la mastitis bovina en Cuba
First report of Pepper mottle virus in sweet pepper in Cuba

ConferencePoster (18)

Genome Mining Reveals Antimicrobial Biosynthetic Potential in Rhodococcus sp. GB-02 from Antarctic Soil
Antioxidant activity and genome analysis of Rhodococcus sp. GB-02, a novel bacterium isolated from Antarctic soil.
Genomic insights into Rhodococcus sp. GB-02: a novel Antarctic bacterium containing potential molecules with antioxidant activity.
Biosynthetic gene clusters with biotechnological potential from genomic analyses of Arthrobacter psychrochitiniphilus and Arthrobacter bussei isolated from Antarctic rhizospheric soil.
Pseudarthrobacter sp. SQ4aSO54, environmental adaptation and biotechnological potential unraveled with genomic analysis.
Evaluación de la calidad e inocuidad en la leche de una cadena de producción local
Evaluación de parámetros de desempeño de técnicas de recuento microbiano para leche y piensos
Evaluación de riesgo cuantitativa de Salmonella spp. en leche cruda
Validación de un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa para la detección de Salmonella en alimentos de consumo animal
Caracterización fenotípica y genotípica de Staphylococcus aureus aislado de mastitis bovina en Cuba
Control de la contaminación microbiana en alimentos importados para consumo animal
Evaluación de la calidad microbiológica de piensos y materias primas de importación destinadas al consumo animal
Mastitis bovina en Cuba, comparación entre ordeño mecánico y manual
Sistemas de ordeño y situación de la mastitis bovina en Cuba
Identificación de peligros microbiológicos en vegetales y su relación con las buenas prácticas agrícolas (BPA)
Current situation on diagnostic of potyviruses associated to peppers crops (Capsicum annuum L.) in Cuba
Evaluación de la calidad microbiológica de leche cruda y quesos frescos artesanales
Prevalencia de mastitis bovina subclínica y microorganismos asociados en Mayabeque

Proyecto (10)

Desarrollo de una fibra electrohilada cargada con compuestos bioactivos antárticos como alternativa de envasado activo de carnes y productos cárnicos.
Impacto de la dermatitis atópica en el Bienestar Mental mediado por la periodontitis
Fortalecimiento del conocimiento en el desarrollo de nanopartículas biogénicas de selenio funcionalizadas con colistina para combatir la resistencia bacteriana
Desarrollo de un polímero encapsulante de módulos fotovoltaicos en base a compuesto bioactivo bacteriano antártico.
Fotoprotector basado en pigmentos bacterianos extremófilos microencapsulados.
Caracterización de riesgos microbiológicos en la producción-distribución de leche cruda y queso fresco e implementación de medidas para su corrección.
Creación y mejora de capacidades analíticas acreditadas para el control de la calidad e inocuidad de alimentos para el consumo humano y animal.
Desarrollo de formulaciones para el tratamiento de la mastitis y para la desinfección de la ubre.
Integración de un paquete de investigaciones e innovación tecnológicas para la mejora de la producción y calidad de la leche en las condiciones de Cuba.
Caracterización de peligros bacterianos presentes en vegetales como base de conocimiento para la prevención de los impactos del cambio climático y medidas de mejoras en sus cultivos y manipulación.
38
Dayaimi González

Estudiante de Doctorado

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile