
Laura Haydée Azócar Ulloa
Profesor Asistente
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile
Experiencia en producción de Biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos a través de procesos termoquímicos y biológicos siguiendo un concepto de biorrefinería y utilizando biomasa residual como materia prima.
-
Ciencias de Recursos Naturales, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2011
-
CIENCIAS DE LA INGENIERIA, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2005
-
INGENIERO AMBIENTAL, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
-
profesor de practica Part Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile
2011 - 2015
-
Investigador Postdoctoral Full Time
CONSORCIO DESERT BIOENERGY S.A.
Temuco y Antofagasta, Chile
2011 - 2013
-
ACADEMICO Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile
2015 - 2017
-
PROFESOR ASISTENTE Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
CIENCIAS
CONCEPCION , Chile
2018 - 2022
-
Profesor asociado/Director alterno centro de energia Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Ciencias
Concepcion, Chile
2023 - A la fecha
-
Ingeniero de Proyectos Full Time
Centro EULA/Universidad de Concepcion
Concepcion, Chile
2005 - 2006
-
Director de Investigación Full Time
Consorcio Tecnológico Desert Bioenergy S.A.
Temuco-Tocopilla, Chile
2011 - 2015
TESIS DE POSGRADO
Matías Coronado (en desarrollo). Uso de lignina como aditivo para la producción de combustible sostenible de aviación a través del proceso de pirólisis/hidrogenación catalítica. Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Felipe Sanhueza (en desarrollo). Evaluación del reciclaje químico de plásticos residuales a través de procesamiento termoquímico por pirólisis catalítica para la producción de olefinas livianas. Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Gerald Cifuentes (en desarrollo). Identificación de la estructura lignocelulósica de podas de especies de árboles urbanos del Gran Concepción para favorecer la obtención selectiva de las moléculas bloques: Furfural, 5-HMF y fenol, del licor generado por procesos optimizados de carbonización hidrotermal. Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Alfredo Romero (2025). Producción de hidrochar a través del proceso de carbonización hidrotermal de biomasa lignocelulósica de podas urbanas para uso en co-combustión con carbón tipo bituminoso. Magister en Sistemas Energéticos, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
José Flavio Espinoza (2024). Producción de pellet asociada a la extracción de especies invasoras leñosas en la Región del Biobío, Chile. Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Robinson Muñoz (2020). Bio-oil production from microalgae by fast Pyrolysis: study of the effects of biomass properties on product quality by using whole and waste-microalgal biomass as feedstock. Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera. Co-tutor.
TESIS DE PREGRADO
Cecilia Ávila (2025). Estudio de co-pirólisis para la producción de combustible sostenible de aviación. Química ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Sebastián Ariz (2024). Estudio de la extracción selectiva de moléculas bloques desde el licor producido por carbonización hidrotermal de podas urbanas en el marco de un concepto de biorrefinería. Química ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Matías Coronado (2023). Evaluación del efecto del tiempo de residencia en la composición del licor producido por carbonización hidrotermal de residuos de poda urbana. Química ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Lidia San Martin (2023). Estudio de pirolisis de carboxilatos provenientes de la saponificación de aceite residual de fritura para la obtención de oleofinas livianas enriquecidas en propano. Química ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
María Alexandra Muñoz (2020) Evaluación del potencial de podas urbanas de Liquidambar styraciflua como biomasa para generar compuestos fenólicos como precursores de productos químicos de alto valor. Química ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Alain Antinao (2018) Potencial de combustión de cultivos agrícolas característicos de la Región de la Araucanía y su incidencia en la propagación de incendios forestales. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Soledad Hernández (2018) Evaluación de la capacidad propagadora de incendios forestales de vegetación de la Región de la Araucanía. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Constanza Sepúlveda (2018). Diagnóstico de la producción de pellet comercializado en la IX región de La Araucanía. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Boris Espinoza (2017). Plan piloto de vermicompostaje para el tratamiento de la fracción orgánica de residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Cunco. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Arnaldo Solis (2017). Producción de pellet a partir de cáscara de avellana europea para combustión domiciliaria. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Ninoska Hermosilla (2016). Producción de pellet a partir de residuos de la cosecha de trigo torrefactados. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Stephanie Henriquez (2015). Mejoramiento de las propiedades de la paja de trigo a través de un proceso de torrefacción para la producción de pellet de alta densidad energética. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Daniela Guajardo (2015). Optimización de los parámetros de carbonización de la microalga N. gaditana para la producción de un biocarbón con similares características al carbón bituminoso. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Antonia Gay (2015). Determinación de las condiciones operativas óptimas para producir biomasa torrefactada a partir de un residuo agrícola de la región de La Araucanía. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Sebastián Rocha (2015). Desarrollo de un índice de calidad de la biomasa para ser torrefactada. Ingeniería civil en biotecnología, Universidad de la Frontera.
Luis Romero-Hermoso (2014). Producción de bio-oil a partir de pirólisis rápida de biomasa microalgal desproteinizada, bajo un concepto de biorrefinería. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
Carlos Seitz (2014). Evaluación del impacto ambiental de distintas rutas de biorrefinería en la producción de biocombustibles de microalgas mediante el análisis de ciclo de vida. Ingeniería Civil ambiental, Universidad de la Frontera.
EXPERIENCIA EN TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Propiedad intelectual
Azócar L, Valdebenito F, Muñoz R. (2023). Un reactor configurable que permite proporcionar una mayor versatilidad de disposiciones geométricas. Patente solicitada PCT/CL2023/050139.
Azócar L, Valdebenito F, Muñoz R, Aguirre C, Riveros R. (2023). Método para la producción de biopropano a partir de aceites residuales. Patente solicitada PCT/IB2023/056874.
Azócar L, Ciudad G, Díaz H, Navia R, Meier L, Jeison D, Rubilar M, Cancino B, Shene C, Torres A, Valerio O. (2020). Biorrefinería de microalgas para la producción de biocombustibles y productos de valor agregado. Patente número 59.505 INAPI, Chile.
Azócar L, Ciudad G, Jara P, Romero-Hermoso L, Díaz H, Díaz J, Muñoz R. (2017). Propiedad de Obra Literaria (manual). Protocolo para la producción de bio-oil de composición simple y bajo contenido de nitrógeno a partir de microalgas, con producción previa de un solubilizado proteico hidrolizado. Número certificado 277.772, Dibam, Chile.
Azócar L, Ciudad G, Díaz H, Navia R, Meier L, Jeison D, Rubilar M, Cancino B, Shene C, Torres A, Valerio O. Microalgae biorefinery to biofuel and valuable products production. PCT WO 2015/044721.
PARTICIPACION EN COMITES
2024-hoy Comité PI e innovación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2019-2022 Comité PI, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2018-2020 Comité Innovación Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2013-2017 Technology Transfer Manager- Nucleus of Scientific and Tech. Development in Bioresources BIOREN-Universidad de La Frontera.
ORGANIZACIÓN WORKSHOPS Y SEMINARIOS
2023 Workshop Carbon neutral bio-economy. Centro de Energía UCSC. Noviembre 22 de 2023.
2022 Potencial de biomasa agrícola y forestal para la producción de pellet. In: Jornada de Capacitación y lanzamiento Feria tecnológica FIC Biobío pellet. Enero 18. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2021 Seminario Internacional. Pellets y Combustión: Visión Global y Local hacia la Eficiencia Térmica y la Descontaminación. Marzo 31. Vía streaming.
2019 Seminario: Calefacción sustentable a partir de biomasa. Mayo 22. Auditorio San Agustín, Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2016 Workshop: Innovación en cultivos regionales. Agosto 26. Auditorio Alberto Levy, Universidad de La Frontera (Chairman).
2016 Workshop Buscando valor agregado en productos regionales: Un desafío pendiente en la región de la Araucanía. Dic. 16. Auditorio Facultad Ciencias Jurídicas y Empresariales, Universidad de La Frontera (Chairman).
2011-2015 7 Seminarios (Chairman)
DIFUSIÓN
Azócar L. (2024). Charla. Energía, bioenergía y algunas historias. Ciencia sin Ficción. Agosto 19-20. Concepción, Chile.
Continua divulgación científica en redes sociales:
https://www.linkedin.com/in/laura-az%C3%B3car-483a922a1/recent-activity/all/
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
Internacional
Azócar L, Muñoz R, Coronado M, Sandoval F, Guzmán V, Arriagada C. (2025). Production of sustainable aviation fuels (SAF) using waste frying oils through integrated catalytic pyrolysis/hydrogenation process. 33rd European Biomass Conference and Exhibition EUBCE. June 9-12, Valencia, Spain.
Muñoz R, Coronado M, Sandoval F, Cabezas R, Díaz J, Jaramillo K, Arenas M, Azócar L. (2025). Optimization of Mechanical Properties of Sodium Carboxylates Obtained from Saponification of Waste-Frying Oils as Precursors for Renewable Liquefied Gas (rLG). 33rd European Biomass Conference and Exhibition EUBCE. June 9-12, Valencia, Spain.
Díaz J, Muñoz R, Cabezas R, Coronado M, Azócar L. (2025). Efficient Production of Renewable Liquid Gas (rLG) via Catalytic Pyrolysis of Waste Cooking Oil Carboxylates Using Ni-Co/ZSM-5 Nanocatalysts. 33rd European Biomass Conference and Exhibition EUBCE. June 9-12, Valencia, Spain.
Coronado M, Muñoz R, Sandoval F, Guzmán V, Arriagada C, Azócar L. (2025). Preliminary Evaluation of Lignin Thermal Degradation to be Used as a Source of Aromatic Compounds into Sustainable Aviation Fuel (SAF). 33rd European Biomass Conference and Exhibition EUBCE. June 9-12, Valencia, Spain.
Azócar L. (2025). Biorefinery approach for hydrochar and building blocks production through hydrothermal carbonization of urban pruning. International Conference on Renewable Energy and Sustainable development. April 07-08. Barcelona, Spain.
Sanhueza F, Arriagada C, Guzmán V, Azócar L. (2024). Optimización de la configuración de un reactor de pirólisis para la obtención de rGLP a partir de carboxilatos. Congreso XXI Internacional y XXVII Nacional de Ciencias Ambientales Anca y VIII Iberoamericano de Física y Química Ambiental.
Valdebenito F, Nisar M, Muñoz R, Elgueta E, Azócar L. (2024). Nanocelluloses for CO2 Capture: Effect of Amino Loading on Reversible Adsorption for Greenhouse Gas Storage and Concentration. 9th European Congress on Advanced Nanotechnology and Nanomaterials. June 24-25. Amsterdam, Netherlands.
Cifuentes G, Coronado-Ortega M, Gamboa M, Azócar L. (2024). Exploration of operating conditions for enhanced building block concentration in the liquor produced from urban pruning hydrothermal carbonization. 32nd European Biomass Conference and Exhibition. Marsella, France. March 24-27.
Azócar L, Muñoz R, Aguirre C, Viveros R, Alejandro-Martin S, San Martin L, Richards JF, Cortés M, Aguirre J, Valdebenito F (2022). Biopropane production from waste frying oil through a thermochemical process in two step. 35 th World LPG week. New Delhi. November 14-18.
Díaz J, Valdebenito F, Azócar L (2022). Production of biopropane from manure pellets using a thermochemical process and Ni nanocatalysts. 35 th World LPG week. New Delhi. November 14-18.
Azócar L, Valdebenito F, Alejandro-Martin S, Muñoz R (2022). Biopropane production through a thermal process by using carboxylates produced from waste frying oil. 9th international symposium on energy from biomass and waste. Hotel Monaco & Grand Canal, Venice, Italy. November 21-23.
Azócar L, Valdebenito F, Muñoz R, Alejandro-Martin S, San Martín L, Méndez M, Moraga A, Aguirre C (2022). Preliminary approach of biopropane production from waste frying oils through a thermal process. European Biomass Conference and Exhibition. May 9-12. Online.
Azócar L, Saíz G (2022). Opportunities of hydrothermal carbonization in Chile: use of urban greening waste for the production of a solid biofuels and chemical building blocks following a biorefinery concept. 30th European Biomass Conference & Exhibition. May 9-12. Online.
Valdebenito F, Muñoz A, Ramírez R, Pecchi G, Azócar L. (2020). Urban pruning (Liquidambar styraciflua) solvolysis prior to pyrolysis to favor the alkyl phenol obtaining. 28th European Biomass Conference & Exhibition. July 6 – Sept 6. Online.
Duarte-Nass C, Jeison D, Rivas M, Azócar L, Torres-Aravena A, Ciudad G. (2019). Evaluation of microbial induced carbonate precipitation (MICP) process for copper bio-precipitation in wastewater. Advances in biofuels and bioenergy. Oct. 21. Toronto, Canadá.
Azócar L, Solis A, Díaz J, Sepúlveda C, Rocha S. (2017). Chilean pellet production. Bioenergy Australia 2017 Conference. Nov 20-23. Sydney, Australia. (Poster).
Azócar L (2017). Chile: markets and technology. European Pellet Conference. Feb 28- March 3. Wels, Austria (Speaker).
2007-2015: 20 conferencias internacionales
Nacional
Azócar L. (2024). Sustainability Track: Opportunities and Development Projects of SAF in Chile. Wing of Change Americas (Panelista). Abril 10-11. Santiago, Chile.
Azócar L. (2023). Charla. Potencial de los biocombustibles en proyectos de compensación de emisiones: Experiencia Centro de Energía, UCSC. Taller de compensación de emisiones Ministerio del medio ambiente. Nov 6. Concepción, Chile.
Coronado M, Cifuentes G, Romero A, Azócar L. (2023). Evaluación del efecto del tiempo de residencia en la composición del licor producido por carbonización hidrotermal de residuos de poda urbana. XXI Congreso de ingeniería química. Nov 13-16. Santiago, Chile.
Romero A, Cifuentes G, Coronado M, Lazo J, Azócar L (2023). Optimización del carbón fijo en hidrochar producido por carbonización hidrotermal de podas urbanas de Concepción. XXI Congreso de ingeniería química. Nov 13-16. Santiago, Chile.
Azocar L, Muñoz R, Coronado M, Elgueta E (2023). Producción de Bio Jet Fuel rico en compuestos aromáticos a partir de lignina Kraft y aceite residual. XXI Congreso de ingeniería química. Nov 13-16. Santiago, Chile.
Muñoz R, Valdebenito F, Narváez A, Azócar L. (2023). Producción de propano a partir de aceite residual de fritura. XXI Congreso de ingeniería química. Nov 13-16. Santiago, Chile.
Cifuentes G, Romero A, Coronado M, Ramírez R, Azócar L (2023). Estudio de la producción de moléculas bloques a través de la Carbonización Hidrotermal de podas urbanas. XXI Congreso de ingeniería química. Nov 13-16. Santiago, Chile.
Reinoso M, Narváez A, Azócar L. (2019). Microalgae-based biorefinery: Optimization model for biofuels production. 2nd Energy, Efficiency and Environmental Sustainability Conference. Oct 16-18. La Serena, Chile.
Azócar L, Ramírez R, Muñoz M (2019). Potencial uso de biomasa de podas urbanas para la producción de moléculas plataforma. First Workshop biomass to chemicals. Nucleo Milenio Procesos Catalíticos Sustentables. Jul 4-5. Santiago, Chile.
Pardo F, Vílchez A, Rocha S, Azócar L (2017). Searching an energetic use to urban pruning waste produced in a Chilean southern city. 6th International Workshop: Advances in Science and Technology of Bioresources. Nov 29-30, Dic 01. Pucón, Chile.
Duarte C, Torres A, Mella R, Azócar L, Jeison D (2017). Precipitation of Cooper on mining wastewater through microbial induced carbonate precipitation (MICP) process. 6th International Workshop: Advances in Science and Technology of Bioresources. Nov 29-30, Dic 01. Pucón, Chile.
Vílchez A, Rocha S, Cea M, Ciudad G, Azócar L (2017). Olive stone fatty acids characterization and bio-propane obtaining potential assessment. 6th International Workshop: Advances in Science and Technology of Bioresources. Nov 29-30, Dic 01. Pucón, Chile.
Díaz J, Acevedo P, Rocha S, Azócar L (2017). Determination of Biomass Ignition Point BIP Using TGA/DSC Analyzer and Tangents Intersection Graphic Method. 6th International Workshop: Advances in Science and Technology of Bioresources. Nov 29-30, Dic 01. Pucón, Chile.
Azócar L. ¿Cómo aportamos al desarrollo del país? (2017) Tercer Encuentro Ciencia Empresa en la Frontera. Octubre 4. Temuco, Chile (Panelista).
Azócar L. Testeo de calidad de pellet (2017) Seminario Avances y Desafíos en el Mercado del Pellet de Biomasa. Septiembre 29. Temuco, Chile. (Speaker)
Azócar L. Torrefacción para la producción de pellet de paja de trigo (2017) Calefacción con Biomasa: Avances en Leña, Pellet y Chip. Organiza: Centro de Sistemas de Ingeniería Kipus. Jun. 30. Temuco, Chile (Speaker).
Hermosilla N, Romero-Hermoso, L, Beltrán C, Díaz J, Rocha S, Azócar L (2017). Efecto de la torrefacción en la producción de pellet para combustión a partir de paja de trigo. XX Congreso Chileno de Ingeniería Química. Mayo 14-17. Santiago, Chile (Oral).
Azócar L (2016). Vinculación Ciencia-Empresa en Centro de Manejo de Residuos y Bioenergía. Seminario Internacional: Nuevas tecnologías para la protección del medio ambiente. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile (Speaker).
Hermosilla N, Henríquez S, Candia O, Azócar L. (2016). Producción de pellet a partir de paja de residuos de la cosecha de trigo torrefactados. 2nd International Workshop of Biotechnology and Enviroment. Nov 28-Dic 1. Pucón, Chile (Oral).
2007-2015: 37 Conferencias nacionales (oral y poster)
PROYECTOS I+D Y VINCULACIÓN
2024-2027 Fortalecimiento Centros Regionales R23F0005. RECYCLE-SAFE: Advanced sustainable and safe solutions for recycling plastic packaging (CIPA) (Investigador principal).
2023-2025 FONDEF IT23I0053 Desarrollo de un prototipo avanzado de producción de gas licuado renovable a través de la optimización de un proceso termoquímico utilizando aceites residuales de fritura (Directora).
2023-2025 FONDEF ID23I10155. Producción de bio jet fuel rico en compuestos aromáticos a partir de lignina kraft y aceite residual por el proceso integrado de co-pirólisis e hidrogenación (Directora).
2023-2025 FONDEF ID23I10291. Valorización integral de los residuos de podas de vides como fuente de extractos polifenólicos antioxidantes y alternativa para pellets de calefacción doméstica (Investigadora).
2023-2025 Valorización de la investigación en la Universidad VIU23P0037. Desarrollo de nuevas formulaciones en base a especies invasoras leñosas para la producción de pellet de uso domiciliario y/o industrial (Patrocinante).
2022-2023 Proyecto I&D. Producción de Biopropano a partir de pellets utilizando un proceso termoquímico y nanocatalizadores (Directora). Partner GASCO GLP.
2021-2023 FONDEF ID20I10331. Producción de biopropano de segunda generación a través de un proceso integrado biotecnológico /termoquímico (Directora).
2019-2022 Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) Biobío (Chile). Generación de Bioenergía para combustión a partir de manejo forestal sustentable. Modalidad de Alto Impacto, Código BIP 40011065 (Directora).
2021-2022 Proyecto I&D. Uso de corteza de eucaliptus generada en la industria de procesamiento de madera en la región del Bío Bío para la generación de compost y tecnosuelo como enmienda de suelos urbanos (Directora).
2021 Consorcio Subantártico Ciencia 2030. NODO I+D+i+ebct UCSC (Coordinadora).
2017-2019 FONDEF IT6I10095. Identificación y monitoreo satelital de zonas de peligro de incendios forestales a partir de quemas agrícolas en el sur de Chile (Co-investigador).
Proyecto para la generación de modelo de predicción de incendios forestales desarrollado en conjunto con CONAF.
2017-2018 VIU17P0053 Producción de un biocombustible sólidos, pellet, a partir de biomasa residual, para ser usado en un sistema de combustión convencional (Patrocinante).
2017-2018 ERANet-LAC (ELAC2015/T03-0715). Valorization of residual biomass for advanced 3D materials (Investigadora).
2017 Contrato I&D Voucher de innovación 16VIP-71715. Diseño de un filtro húmedo para disminuir la contaminación ambiental producida por el uso de leña húmeda como combustible en sistemas de calefacción domiciliaria de La Araucanía (Líder proyecto).
2015-2017 VCE 5N000015. Red para la innovación en la industria del raps y otros cereales: Vinculación Ciencia-Empresa en la Universidad de La Frontera (Director).
Proyecto desarrollado en conjunto con Cooperativa Mapuche Folil Mapu, Empresas Gorbea, SAG, INIA e investigadores UFRO, para el desarrollo de Hoja de RUTA y perfiles de proyectos de interés para las partes involucradas.
2014- 2017 FONDECYT Initiation 11140823. Improving energy density of alternative raw materials through torrefaction technology for pellet production (Investigador responsable).
Proyecto para la producción de pellet desarrollado en conjunto con empresas de la zona para potenciar el uso de este biocombustible en la región. Como resultado adicional se han implementado las metodologías de análisis de acuerdo a norma europea.
2014 - 2016 FONDEF CA13I10145. Thermal conversion of microalgae biomass to bio-oil, syngas and biochar production post extraction of high value product. (Director alterno).
Principal resultado del proyecto: Derecho de autor solicitado, 1 publicacion y 3 tesis de pregrado y 1 de postgrado.
2010-2015 Technological Consortium Desert Bioenergy S.A. for research and development of the microalgae biofuel industry INNOVA-CORFO 09CTEI-6860. Director Subprogram: Biogenic methane from microalgae biomass.(Director Subprograma).
Proyecto desarrollado en conjunto por Universidades y empresas, generando como principales resultados la construccion de plantas pilotos y luna patente PCT.
-
Laura Azócar
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Chile, 2024
En la segunda versión del reconocimiento, entregado por la Universidad Andrés Bello en conjunto con la Universidad de Deusto, España, se recibieron 187 postulaciones y nominaciones totales, donde se seleccionaron 10 finalistas-
-
Laura Azócar
Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de la región del Bio Bío.
Chile, 2025
Reconocimiento Mujer destacada en la academia 2025, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer. Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de la región del Bio Bío.
-
Laura Azócar
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Chile, 2022
Mujer I+D. Universidad Católica de la Santísima Concepción. 2022.
Feasible Novozym 435-Catalyzed Process to Fatty Acid Methyl Ester Production from Waste Frying Oil: Role of Lipase Inhibition |
Biotechnological processes for biodiesel production using alternative oils |

Alejandra Ribera
Profesor Asistente A
Departamento de Producción Agropecuaria
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

David Contreras
Full professor
Analitycal and Inorganic Chemistry
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepción, Chile

Olga Rubilar
Profesor Asociado
Departamento de Ingeniería Química
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

Julio Sánchez
Profesor Asociado
Química Organica
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

David Jeison
Profesor Titular
Escuela de Ingeniería Bioquímica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Gustavo Ciudad
profesor asistente y director del instituto del Medio Ambiente
departamento de ingeniería química
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Milko Jorquera
PROFESOR TITULAR
CIENCIAS QUIMICA Y RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

RODRIGO BRIONES
Investigador, líder de línea Valorización Tecnológica
CENTRO DE INVESTIGACION DE POLIMEROS AVANZADOS
Concepción, Chile

Roberto Canales
Profesor Asistente
Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Franck Quero
Profesor Asociado
Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Hugo Garces
Profesor asociado
Ingenieria Informatica y Ciencias de la Computación
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Romina Romero
Profesor Asistente
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad de Concepción
CONCEPCION, Chile

Carla Duarte
Investigador Tecnologías MICP
Ingeniería Química
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Francisco Cabrera
Docente investigador
Ingeniería en construcción
Universidad Autónoma de Chile
Temuco, Chile

Laura Azócar
Profesor Asistente
Química Ambiental
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

CARLOS MUÑOZ
Profesor Titular
Departamento Ingeniería Eléctrica
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Leopoldo Gutierrez
Profesor Titular
Ingeniería Metalúrgica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Fabiola valdebenito
Profesora asistente
Química ambiental
Universidad Católica de la Santisima Concepción
concepcion, Chile

Adolfo Henríquez
Profesor Asistente
Departamento de Química Analítica e Inorgánica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Robinson Muñoz
Investigador Invitado
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Concepción, Chile

Matias Kopp
Estudiante de Doctorado
Departamento de Ingeniería Química
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Gerald Cifuentes
Profesional químico
Centro de Energía
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Sebastián Ariz
Profesional de laboratorio
Departamento de química ambiental
Universidad católica de la Santísima de Concepción
Talcahuano, Chile